“Ateniendo a la normativa en vigor en materia de Memoria Democrática en Andalucía, no se reconoce la exigencia de que la Dirección General de Memoria Democrática deba autorizar las tareas de prospección, dirigidas a las fosas comunes de la guerra civil. Dicha autorización resultará, en cambio, preceptiva si las prospecciones conducen a la efectiva localización de fosas comunes y se pretende llevar a cabo la exhumación de los restos humanos que se hallen en la misma, de acuerdo al artículo 13.3 de la ley 50/2007 del 26 de diciembre”.Tras casi un año de espera, la Junta de Andalucía ha resuelto con este escrito el proyecto presentado por el arqueólogo Javier Navarro, bajo el amparo de la asociación cultural Recuperando con Honor, para la realización de trabajos de localización en la fosa de Alfacar, conocida popularmente como la “fosa de Lorca”. En ella podrían encontrarse casi 400 víctimas de la Guerra Civil.Javier Giráldez, director general de Memoria Democrática ha señalado a Andalucesdiario.es la evolución de los trabajos en esta fosa, que comenzaron en el año 2009 sin dar resultados: “La Junta de Andalucía hizo las primeras actuaciones en el año 2009, a petición de los familiares y siguiendo los estudios de Gibson y Gil Bracero. No dieron fruto los estudios cerca del monolito donde se creía que estaban los restos y hasta 2014 no se reanudaron de nuevo las tareas de prospección en el mismo espacio, donde tampoco aparecieron resultados”. La última zona de actuación se conoce como 'Los llanos de Corbera', en el término municipal de Alfacar. Esta zona está a unos doscientos metros del barranco de Víznar donde existen varias fosas comunes.La actual solicitud, presentada por el arqueólogo Javier Navarro, ha marcado un precedente dentro del tipo de ayuda habitual, ya que, según apunta Giráldez, “en este caso no nos pedían dinero público para hacer las catas, solo la autorización”. Tras un año de espera y dos resoluciones jurídicas, la Administración concluye que “para realizar la prospección del terreno con fondos propios no necesitan el permiso de la Dirección General de Memoria”, indicando por otro lado “la obligación de realizar una petición a los organismos locales de la zona, como es el Ayuntamiento de Alfacar y la Delegación de Medio Ambiente como dueña de los terrenos” para poder acometer la tareas de localización de los restos del poeta asesinado.Por otro lado, Javier Navarro, también director de la asociación Recuperando con Honor, se queja de que este proceso burocrático no permite que se agilice la solicitud, ya que “ahora tendríamos que volver de nuevo a pedir permisos a dos administraciones más para completar la cata que queremos llevar a cabo y es dilatar todo en el tiempo”.Según apunta el comunicado difundido ayer por Navarro, “ha sido muy complicado todo el proceso porque encima nos hemos tenido que enterar de la resolución de la vía jurídica por la prensa”. Al día siguiente de aparecer en prensa, aseguran, recibieron la notificación de la Junta por correo electrónico."En realidad, no se trata de una autorización de la Junta para el inicio de los trabajos arqueológicos en la zona donde se supone se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca, del maestro Dióscoro Galindo y los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, sino de una derivación hacia el Ayuntamiento de Alfacar donde deberán tramitarse las solicitudes para obtener el permiso de obras para el inicio de los trabajos, lo que se traduce en un nuevo retraso en tanto se resuelven los trámites pertinentes que, por otro lado, ya se habían realizado ante la Junta”.LA PETICIÓN DE LA FAMILIA GALINDOLas nietas del maestro Dióscoro Galindo se encuentran actualmente muy vinculadas al proyecto de la asociación Recuperando con Honor, por lo que han decidido realizar una petición de exhumación ante la Junta de Andalucía para recuperar sus restos. “Esto nos va a permitir abrir una nueva solicitud que no se va a centrar ya en buscar los restos de Lorca con todo lo que ha ocurrido. Queremos localizar la fosa de Alfacar y llegaremos hasta donde haga falta con nuestros fondos privados”, aclara Navarro.En cuanto a la posible exhumación de los restos y el “hallazgo” de los de Lorca, junto a los de Galindo, la Dirección General apunta que “tendrán siempre prioridad las peticiones realizadas por las familias solicitantes y se localizarán todos los restos, respetando también la voluntad de la familia Lorca si no quiere participar en ese proceso de exhumación”.