Aunque las ofertas de trabajo para las casetas del Real en la Feria de Abril de Sevilla se multiplican cada primavera en la capital andaluza, en los años de la crisis las cláusulas, no siempre transparentes, de algunas de ellas resultan tan abusivas que rozan lo escandaloso. Por trabajar de limpiadora durante una semana y de madrugada la empresa Isis Mantenimientos Integrales paga 125 euros.Así lo relata a Andalucesdiario.es Irene Moreno, que con 21 años ha vivido en primera persona las condiciones de una oferta de trabajo nocturno que se situaba en torno los tres euros y medio la hora y que la joven acabó rechazando. Isis presta servicios de limpieza a casetas como las de El Corte Inglés o Cruzcampo y asegura que su oferta se limita a aplicar el convenio provincial de limpieza.“Ni plus de nocturnidad, ni plus de peligrosidad, ni nada. La empresa no nos quería decir cuánto íbamos a cobrar y solo quería darme primero el uniforme sin firmar ni un contrato”. Irene Moreno, que está en paro y estudia un grado medio de enseñanza, conoció la oferta de trabajo a través de su novio, que le facilitó a Isis el contacto de Irene: “La chica que me llamó me dijo directamente mi horario. Irene, tu horario será el lunes de tres a ocho de la madrugada y el resto de días, de doce de la noche a cinco. Menos el domingo que será de diez de la noche a cuatro”, relata la afectada.'NO ME LO PODÍA CREER'Tras conocer el cuadrante laboral, Irene se preguntaba constantemente cuál sería la retribución. “Preguntaba y no me decían nada. Solo me decían que el domingo 17 de abril recibiría el cheque y que el contrato no hacía falta que lo firmara”. Irene relata que la chica que la llamó desde Sevilla le dijo que trabajaría para una de las casetas que El Corte Inglés tiene en el Real de la Feria y que allí estaría trabajando toda la semana.
Irene con el uniforme de la empresa de limpieza.

“Fui hasta las oficinas de la empresa en la zona del Puerto y me dieron la camisa de trabajo”. En la prenda figura el logo de Isis, tal y como muestra la imagen de Irene que acompaña esta información. Pero tampoco en las oficinas, según su versión, le dirían nada de las condiciones del trabajo que le esperaban: “Mi novio y yo llamamos muchas veces a la chica, hasta que nos cogió el teléfono”. En aquella última conversación Irene conocería por fin que la semana de trabajo no superaba los tres euros y medio la hora: “No me podía creer la cantidad y colgué a la chica”.LO QUE DICE EL CONVENIOAndalucesdiario.es se ha puesto en contacto con la empresa Isis para conocer el criterio para fijar las condiciones de trabajo en el sector. Desde el departamento de recursos humanos aseguran que “las tablas salariales de cada uno de estos servicios están ajustadas al convenio colectivo del sector de la limpieza de la provincia de Sevilla”.Según se informa en su página web, Isis tiene su sede central en Sagunto y publicita sus servicios asegurando que cuenta "con personal cualificado y de gran experiencia en el sector" utilizando "novedosas técnicas de limpieza para garantizar un óptimo resultado".El convenio colectivo del sector en Sevilla fija la jornada anual en 1.728 horas y la semanal en 38, al tiempo que estipula que el salario base diario de una limpiadora es de 25,84 euros, cantidad que se incrementa en un 30 por ciento cuando el horario es nocturno. El cómputo de horas de trabajo de Irene en la caseta era de 36, distribuidas en siete días de la semana, que dura la festividad. El total a percibir sería, según su cálculo, de unos 3,5 euros la hora, a pesar de que el cuadrante se desarrollaría casi al completo en horario de madrugada. El Salario Mínimo Interprofesional de 2016 está fijado en 21,84 euros diarios, equivalentes a 655,20 euros al mes.Publicado el 25 de diciembre de 2013, UGT y CCOO valoraron muy satisfactoriamente el convenio provincial de Sevilla, que suponía "una mejora" de la situación laboral de más de 17.000 trabajadores, la mayoría mujeres, encuadradas en unas 600 empresas en la provincia. Según CCOO, el convenio aseguraba un mantenimiento del salario, protección social y derechos laborales durante los dos primeros años y un incremento del 0,60% para el tercero. Un elemento novedoso del convenio era la puesta en marcha de una comisión técnica paritaria que para vigilar la resolución de incidencias en el sector.