La delegada territorial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Almería, Isabel Arévalo, denunció ayer que un total de 836 estudiantes de bachillerato y ciclos formativos almerienses se quedarán sin la beca de estudios del Ministerio de Educación este año por el endurecimiento de las condiciones para acceder a ellas, que según la delegada llevó a cabo el gobierno central, en relación al aumento de la nota media de 5 a 5,5 para acceder a la ayuda al estudio compensatorio que se engloba en la convocatoria general de becas y que son de las que se benefician las familias con menor nivel de renta, según informa ideal.es. Así, si el pasado curso fueron un total de 3.346 jóvenes almerienses los que recibieron esta beca, este año esa cifra se ve reducida hasta los 2.823 estudiantes. Asimismo, y a nivel general de la convocatoria general de becas, este curso son 6.827 los beneficiarios, mientras que el pasado curso estas becas llegaron a 7.140 estudiantes almerienses.

Muy crítica con los nuevos endurecimientos
En esta misma línea, Arévalo también se mostró muy crítica con la posibilidad de endurecer aún más las condiciones para acceder a las ayudas al estudio compensatorias. «El número de gente que se queda sin beca va a ser superior el curso próximo porque el ministerio está barajando, y ya lo tiene contemplado, la exigencia de que la nota en vez de 5,5 sea 6, de manera que la previsión es que se queden sin beca entorno a 2.000 alumnos de Almería», comentó Arévalo.

"Tremenda injusticia"
En este sentido, la delegada de Educación destacó que las becas que se dejan de percibir este curso académico se corresponden con «836 familias que van a ver cómo sus hijos quizá no puedan acceder a la universidad o continuar sus estudios, de manera que vemos en peligro la continuidad de muchos alumnos en estudios superiores, porque si se produce un recorte a nivel nacional en estas políticas, va a ser difícil solucionar la brecha que se abre»; al tiempo que comentó que «consideramos una tremenda injusticia permitir que el criterio para conseguir una beca para cualquier joven no sea el económico, porque no se trata de pedir la excelencia a la hora de tener una beca, sino de analizar los recursos económicos del alumnado que aprueba, porque así garantizamos la universalidad de la educación y la igualdad de oportunidades». Además, Arévalo hizo hincapié en que «no podemos rescindir derechos adquiridos en los últimos años como políticas activas de igualdad en educación y no podemos rescindirlo con un requisito académico que no tiene en cuenta las condiciones económicas de las familias», lo que denunció como un ataque «a la equidad».

La Junta aumenta o matiene sus ayudas
Por otra parte, desde la Junta de Andalucía, Arévalo explicó que se han incrementado las becas de comedor por la situación económica, y se han mantenido los precios y bonificaciones de comedores y escuelas infantiles. Asimismo, se mantiene la gratuidad de los libros de texto y las residencias escolares públicas, de las cuales en Almería la delegada apuntó que existen varias, y puso como ejemplo la residencia Ana María Martínez de Urrutia en la capital almeriense, «que tiene mucha demanda de alumnado de la provincia y está asumido su mantenimiento durante la semana, para estudiantes de 16 años en adelante de la provincia que vienen a hacer el PCPI o ciclos formativos».

Becas 6.000 y becas Segunda Oportunidad
En esta misma línea, Isabel Arévalo recordó que la Junta de Andalucía tiene en marcha las becas 6.000 y las becas Segunda Oportunidad para educación postobligatoria y contribuir de esta manera a la continuidad de los jóvenes en el sistema educativo.