La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en colaboración con la Asociación Provincial de Joyeros Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy, apoya la participación de un total de 18 empresas cordobesas del sector de la joyería en una de las principales feria mundiales del sector, Vicenzaoro.El certamen Vicenzaorom que comenzó el pasado día 23 de enero y finaliza este miércoles día 28, está considerado, dentro del sector de la joyería, como uno de los eventos de mayor relevancia del mundo, donde se muestran las últimas novedades en materiales de joyería, diamantes, perlas y piedras preciosas.La muestra supone una interconexión de diseños internacionales, así como centro donde convergen las fuentes de inspiración para futuras tendencias que los mercados generan, y además, la muestra recibe una importante promoción por la cobertura de los medios de comunicación.La delegación cordobesa está compuesta por las empresas Alias Concept, Antonio Algar Díaz, Barrena Solano, Cresber, Enríquez y Cabeza, F. Valenzuela, FMF Joyero, Goldgeous, Huecosraf, José López García, Larrea Joyeros, Majofer Trend, Manuel Ruso Jiménez, Silvcor, Norreslet, Pie de Rey Designs, Ragui y Samuga Unión.En la edición anterior de 2014 el certamen contó con 1.500 marcas propias del sector de joyería y relojería, lo cual atrajo a 30.000 visitantes entre los que 7.763 fueron compradores internacionales.Exportaciones andaluzas de joyería y relojeríaSegún datos de Extenda, durante el periodo enero a noviembre de 2014, Andalucía ha registrado unos ingresos en el sector de la joyería y relojería por valor de 75,4 millones, lo cual arroja un saldo positivo en la balanza comercial de 50 millones de euros.En concreto, del total de ventas, 42,4 millones de euros han sido exportados por el capítulo de joyería, lo cual supone el 56,3% del total; los 25,3 millones ha sido de relojería (33,7% del total), y otros los 7,5 millones corresponden a la orfebrería, que suponen el 10% del total facturado al exterior.Entre las provincias andaluzas del sector destaca Córdoba con 47,4 millones de euros ingresados en dicho período de 2014, lo cual representa un 63% del total de ventas del sector en Andalucía; seguida de Málaga con 17,6 millones de euros y el 23,5% de la suma total; y en tercer lugar, Granada con 4,8 millones ( 6,4% del total).Entre los principales mercados importadores de joyería andaluza se distingue a Hong Kong, con 17 millones de euros en compras, lo cual representa un 22,6% del total exportado; seguida de Francia, con 13,4 millones de euros y un 17,8% del total; y Suiza, con 9 millones de euros en gastos de importaciones y un 12% del total.