Tras los resultados de las elecciones europeas de este domingo en Andalucía, donde el Partido Popular de Juan Manuel Moreno Bonilla se alzó como la fuerza más votada y, a la contra, el PSOE se hizo con el 32,2% de los votos, su secretario general, Juan Espadas, ha comparecido en rueda de prensa. En este sentido, ha descartado dimitir o poner en marcha “cambios a corto plazo”.

Ahondando en lo resurgido de las urnas, Espadas ha recordado que el porcentaje obtenido por los socialistas en Andalucía ha sido “dos puntos por encima del total obtenido por el PSOE en España, similar al 23J”, y que la diferencia con el PP andaluz es un tramo de casi 166.000 votos. Aunque es un “suelo sólido”, sí que ha reconocido que resulta “insuficiente”.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas. Foto de Tamara Rozas.
 

“Andalucía, en el conjunto del resultado nacional, presente una imagen de azules y rojos. El rojo tiene mayor profusión en la zona sur y oeste que en el conjunto del país. Este mapa refleja que el 32,2% del voto de Andalucía es evidentemente muy importante, es un 18% del voto del PSOE en España”, ha defendido el socialista. Apoyándose en estos datos, y reiterando que no son los más bajos obtenidos por la formación -ateniéndose, como ejemplo, a lo sucedido en 2018-, ha descartado que la dimisión sea una probabilidad. “El proyecto político no sólo no está agotado, sino que cumplirá su objetivo dentro de dos años”, ha reiterado.

“No me he planteado ningún cambio a corto plazo. Los resultados de las europeas en Andalucía significan que los argumentos de haber resistido a la derecha y la ultraderecha se han dado, tenemos derecho a reivindicarnos. La prioridad es Andalucía”, ha terminado defendido sobre esta cuestión. De esta manera, Espadas ha pronosticado un triunfo socialista de cara a los comicios autonómicos andaluces de 2026, cuando aspira a repetir como candidato a la Presidencia de la Junta.

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas. Foto de Tamara Rozas
 

El PSOE-A ha conseguido 935.603 votos en Andalucía en dichos comicios, el 32,16% del total, y, por primera vez en la historia de las elecciones europeas, no ha conquistado la victoria en esta comunidad al ser superado por el PP-A, que en esta cita con las urnas ha vencido con 1.101.460 votos que equivalen al 37,87% de los sufragios contabilizados. De esta manera, el PP-A ha aventajado en 165.857 votos y 5,71 puntos al PSOE-A, que, en relación a los comicios europeos de 2019, ha perdido 8,37 puntos y 612.293 votos.

Espadas, sobre los resultados del PP de Moreno Bonilla

Con respecto a la victoria electoral del PP en Andalucía en estos comicios europeos, donde las ocho provincias se han teñido de azul, Espadas ha abogado por “medir por completo” los ciclos políticos, más aún cuando se ha estado hablando en las últimas horas de la quinta victoria electoral de Moreno Bonilla.

“Con las elecciones de ayer, se han producido 14 elecciones desde 2014, cuando Moreno Bonilla se hizo presidente del PP. Moreno Bonilla ha perdido nueve; con las elecciones de anoche, ha ganado cinco. Perdió siendo presidente del Pp en Andalucía nueve elecciones hasta que ganó una, que no la ganó él, fue la de Mariano Rajoy en 2016. Ya luego no sucedió otra hasta las de 2022. Sumemos bien”, ha repasado.

En el mismo contexto de la victoria de las derechas, Espadas también se ha referido al auge de la extrema derecha y, por ende, la “preocupante” irrupción en el Parlamento Europeo de ‘Se acabó la fiesta’: “En vez de una ultraderecha, ahora tenemos dos. Esto ha pasado factura. Ha superado a fuerzas de izquierda como Sumar o Podemos. Una muy mala noticia para España y Andalucía", ha señalado a su vez.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.