El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) no solo contrató de manera "irregular" con empresas vinculadas a la red Gürtel en el año 2004. También perdonó a estas compañías, propiedad del cabecilla de la trama, Francisco Correa, el pago de la fianza obligatoria para este tipo de contratos, según concluye la Fiscalía de la Audiencia Nacional en la instrucción de la pieza separada dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5, que hasta el lunes ocupaba Pablo Ruz.El propio Ruz firmó el pasado 16 de abril un auto (en el que rechaza, como argumentaban dos imputados, que el caso Gürtel en Jerez de la Frontera haya prescrito) en el que plantea la posibilidad de que los contratos del Ayuntamiento jerezano con las empresas de Correa no solo se habían incumplido en un principio (los expedientes se habían elaborado después de desarrollado el trabajo y no antes) sino que también se había cumplido un principio elemental de la Ley de Contratación en España: no se había abonado la correspondiente fianza.La pieza separada que se instruye en la Audiencia Nacional se centra en tres expedientes del Ayuntamiento de Jerez del año 2004. El primero se refiere a la prestación de servicios para el desarrollo de la Feria Internacional de Turismo de Madrid Fitur 2004. El Ayuntamiento jerezano pagó 162.806 euros a Special Events por la instalación del 'stand' de Fitur y 141.364 a Teleanuncio SA por la publicidad y la propaganda del evento. Las dos empresas son propiedad de Correa. También se investiga un segundo expediente por el acondicionamiento de la Plaza Mayor de Madrid para un espectáculo ecuestre, que se encargó a Down Town Consulting por 30.050 euros, también propiedad de Correa. El tercero es el contrato para un espectáculo flamenco en los jardines de Cecilio Rodríguez, que también ejecutó esta firma y que costó 11.855 euros. En total, las empresas de Correa facturaron en 2004 al Ayuntamiento de Jerez, gobernado entonces por la actual alcaldesa y senadora María José García Pelayo (PP), un total de 346.075 euros.En este sentido, y según la normativa vigente en 2004, la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, los contratos entre el Ayuntamiento y las empresas de Correa se produjeron sin "la constitución de las garantías establecidas". La más grave, que los expedientes se hicieron después de producidos los trabajos, violando los principios de publicidad. Otra que anula los tres contratos: que ni se depositó la fianza obligatoria por parte de la empresa contratista ni el Ayuntamiento de Jerez la demandó ni, obviamente, la devolvió después.Así, y según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, solo en el expediente de contratación del 'stand' de Fitur la fianza a pagar por Special Events era de 6.512 euros. En el contrato del espectáculo ecuestre en la Plaza Mayor la fianza alcanzaría los 1.574 euros, una cantidad que tampoco se reclamó. Ocurrió lo mismo en el espectáculo de flamenco a desarrollar en los jardines de Cecilio Rodríguez: "Nuevamente se eludió la prestación de fianza así como la retención de precios en sustitución de la misma", afirma el juez Ruz en uno de sus últimos autos en la Audiencia Nacional.Este auto ha sido motivado por los escritos presentados por dos de los imputados en la pieza separada que investiga la ramificación de la Gürtel en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera: Lourdes Montenegro Pacheco (funcionaria) y José Enrique Agüera González (exdirector del Instituto de Promoción de Jerez). Sus defensas argumentaban que los delitos investigados, en caso de que existiesen, habrían prescrito a los 10 años. Es decir, en 2014. No obstante, la Fiscalía y el juez Ruz rechazan este extremo y señalan que la prescripción de un delito continuado de prevaricación, que es lo que se les imputa, no se produce hasta los 15 años. Es decir, aún quedan cuatro años para que eso se produzca.Desde febrero del año pasado, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional investiga una ramificación de Gurtel en Jerez de la Frontera por la supuesta contratación irregular de un 'stand' en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) del 2004.
ElPlural Andalucía