El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha respaldado este jueves el proyecto 'Senderos del Rocío', impulsado por la fundación presidida por el cantante José Manuel Soto, y que el Gobierno andaluz ha adoptado como propio, creando un comisionado para su desarrollo. Bernal respondió a las críticas y acusaciones de judicialización del proyecto por parte del grupo parlamentario Por Andalucía, que recientemente solicitó la apertura de diligencias ante los tribunales para investigar posibles irregularidades en el contrato y las subvenciones concedidas a la iniciativa.

Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, solicitada por los grupos del PP-A y Por Andalucía, el consejero criticó la actitud del grupo de izquierda, que a través de su portavoz José Manuel Gómez, planteó varias preguntas sobre la transparencia del proceso. Gómez cuestionó si la Junta tenía un proyecto detallado antes de la adjudicación del contrato y si consideraba apropiado que la empresa 'José Manuel Soto S.L.' fuera la encargada de desarrollar un proyecto relacionado con el cantante.

Por Andalucía también planteó dudas sobre las palabras del presidente de la Junta, Juanma Moreno, quien había afirmado que el contrato se otorgó a la fundación "simplemente porque tenía una buena idea", pese a la falta de un proyecto definido en su presentación.

Bernal respondió que todas las cuestiones planteadas fueron analizadas previamente por la Oficina Andaluza Antifraude, y subrayó que, si se hubieran detectado irregularidades, se habría remitido el caso a la Fiscalía o a los juzgados. El consejero señaló que la Oficina Antifraude no ha realizado ninguna remisión, lo que indica que no se han encontrado elementos ilícitos en el proceso.

El consejero acusó a Por Andalucía de intentar judicializar el proyecto, destacando que hasta el momento "han pinchado en hueso", ya que no se ha producido ninguna remisión a los tribunales ni a la Fiscalía. Bernal concluyó que, al no haber encontrado base para sus acusaciones, el grupo parlamentario de izquierda no ha conseguido demostrar la existencia de irregularidades en el proceso.

En qué consiste ‘Senderos de Rocío’

El proyecto 'Senderos del Rocío' no solo se concibe como un simple recorrido, sino como “una experiencia única para sumergirse en la esencia de la geografía andaluza”. Según la web oficial del proyecto, “cada paso cuenta una historia, un nuevo matiz, y cada parada deja una impresión imborrable”. La iniciativa, que ha nacido gracias a la colaboración entre la Fundación de José Manuel Soto y la Junta de Andalucía, busca abrir las puertas de este emblemático destino a un público más amplio, y lo hace ofreciendo diversas formas de recorrer la ruta: “a pie, a caballo o en bicicleta”.

El objetivo del proyecto es mucho más ambicioso que simplemente conectar la romería del Rocío. Se trata de un recorrido que partirá de ocho rutas procedentes de todas las provincias andaluzas, todas ellas con destino a la aldea de El Rocío. Al igual que el Camino de Santiago, 'Senderos del Rocío' redirigirá vías pecuarias, caminos rurales y verdes que atraviesan toda Andalucía, creando una red de senderos que conectan diversos puntos de la región con el destino final: “la pequeña localidad de Almonte”.

El proyecto ha contado con el importante respaldo de la Junta de Andalucía, que ha destinado entre 2023 y 2024 hasta 275.000 euros para su desarrollo. Además, para este año, la Consejería de Turismo ha incrementado su apoyo a la causa, sumando un total de 3,5 millones de euros para consolidar la iniciativa y garantizar su éxito en el futuro.

José Manuel Soto, investigado por Antifraude

La Oficina Andaluza Antifraude solicitó al Gobierno andaluz a principios de febrero que se abrieran diligencias para revisar un contrato menor, de unos 15.000 euros, que se le concedió en 2021 a la sociedad del cantante para promocionar un proyecto turístico en la aldea del Rocío.

El objetivo social de la empresa de Soto en el momento de firmar el contrato consistía en la realización y promoción de toda clase de actividades artísticas y musicales, por lo que no tenía capacidad para actuar en el tráfico económico de actividades diferentes.

Los parlamentarios de Por Andalucía y Podemos consideran que el contrato supone un “caso de corrupción de libro”. En caso de que Antifraude declare nulo el contrato, la formación progresista solicita que sea Soto quien devuelva los 15.000 euros. Por Andalucía asegura que “debe haber dimisiones y responsabilidades políticas” a causa de que el contrato se adjudicó sin garantías de transparencia.