No va a ser fácil, pero al menos se han comprometido a intentarlo. Juan de Andalucía y Gobierno de España convinieron ayer en “un compromiso firme” para salvar del naufragio las filiales de la multinacional sevillana Abengoa susceptibles de ser salvadas porque siguen teniendo encargos pese a la crisis de la compañía.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, apeló a la necesidad de delimitar lo que se quiere recuperar dentro de la multinacional: "Claramente, el negocio de las empresas que tienen carga de trabajo". Aludía Maroto a las 27 filiales que están en preconcurso y que son el "corazón de la empresa y a las que debemos dar soluciones", ha apostillado.
Así se expresó la ministra tras la reunión mantenida en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) con el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en funciones de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; el, viceconsejero de Presidencia en funciones, Antonio Sanz, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, con la presencia del administrador concursal de Abengoa.
Por su parte, el consejero Velasco remarcaba el "compromiso firme" de la junta de "contribuir a que Abengoa salga del bache, mientras que el alcalde aseguraba que la reunión "tenía que salir bien y ha salido bien".
El Gobierno y la Junta de Andalucía acordaron "acotar" la red de alrededor de 300 filiales de la multinacional Abengoa susceptibles de ser salvadas, algo que pasará necesariamente por que tengan actividad de negocio y carga de trabajo. La operación en cualquier caso requerirá del aval de Bruselas, según ambas administraciones, cuyos trabajos arrancan este martes con una mesa técnica de trabajo que debe analizar el plan de viabilidad que presente la multinacional para salvarse de la quiebra.
Las partes han acordado la creación de un grupo de trabajo "técnico" desde este martes, "conscientes de que hay poco tiempo" para conseguir "reflotar" Abengoa de la "delicada" situación en la que se encuentra. La decisión adoptada es la de hacer "ajustes" al plan de viabilidad presentado por la compañía y rechazado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Mientras, los trabajadores de Abengoa valoraban "muy positivamente" el "compromiso firme" de la administración central y autonómica, si bien se han mostrado cautos por el momento. El presidente del comité de empresa de Abengoa Agua, Valentín San Emeterio, apuntaba en declaraciones a Europa Press que acogen "muy positivamente" el gesto de la reunión entre administraciones, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla.
Con todo, puntualizaba que se impone cierta "cautela" y que seguirán de cerca el desarrollo de la mesa de trabajo que abordará las posibles soluciones para las filiales del conglomerado..
Abengoa está al borde del precipicio después de que la semana pasada la SEPI rechazase de forma definitiva conceder un rescate de 249 millones para Abenewco 1, filial donde la empresa mantiene sus activos más valiosos y principales líneas de negocio, al considerar que no estaba demostrada su viabilidad.
La decisión de la SEPI hacía que desapareciera la principal opción para mantener la viabilidad de la compañía, ya que ese rescate era condición para que el fondo estadounidense Terramar inyectara 200 millones de euros a cambio del 70% capital, lo que se entendía como la mejor oportunidad para reflotar a la multinacional, que cuenta con 11.000 trabajadores, de los cuales alrededor de 2.500 están en Andalucía.
Abengoa recurre el auto de liquidación
Por otra parte, Abengoa ha presentado un recurso de reposición frente al auto de liquidación del procedimiento concursal abierto por el Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla y lo ha acompañado de una oferta vinculante de RCP y Sinclair por la que se comprometen a invertir en el grupo más de 200 millones de euros.
Según informó anoche la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el recurso alega que la resolución del tribunal se ha dictado "sin agotar el plazo procesal límite para la aportación de la propuesta ordinaria de convenio", por lo que pide un nuevo plazo.
La compañía sevillana también ha presentado una propuesta de convenio concursal que contempla una quita del 97%, con un pago del 3% a 8 años, y un primer año de carencia; con una alternativa de optar por la conversión del crédito resultante de la quita en un préstamo participativo remunerado con un máximo del 4% del beneficio antes de impuestos ordinario de la actividad, hasta un límite de 2 millones de euros anuales para cada ejercicio.
La propuesta de convenio se acompaña a su vez de una carta de intenciones de RCP y la entidad Sinclair Capital de invertir en el grupo Abengoa un importe total y conjunto superior a 200 millones de euros.
"Con la citada carta de intenciones se abre un periodo para que las partes continúen las conversaciones encaminadas a definir los términos y condiciones particulares de la operación y consiguiente cierre de los documentos definitivos de la transacción tras el proceso de negociación entre las partes", explica Abengoa.
La operación recogida en esta carta de intenciones contempla la adquisición/reintegración de unidades productivas u otros activos de valor de las sociedades filiales de Abengoa con el fin de incrementar la actividad industrial en los sectores de energía, agua y medioambiente, sin que ello conlleve la salida de las unidades productivas del perímetro del grupo.
Asimismo, la oferta incluye la aportación de fondos para el pago de los créditos privilegiados en el marco del concurso, así como para la reactivación de unidades productivas de sociedades filiales y su dotación de circulante suficiente para el desarrollo de negocio y de avales destinados al mantenimiento de la actividad de todas ellas.
La oferta contempla además la aportación de contratos por parte de RCP y Sinclair con el objetivo de dar mayor valor a la actividad de Abengoa, de modo que, junto con la cartera propia del mismo, "contribuyan a la generación de negocio para soportar la reestructuración" del grupo y, en concreto, el pago de los acreedores de la sociedad.
Asimismo, la oferta incorpora la disposición de RCP y Sinclair a negociar con los acreedores titulares de deuda financiera y no financiera asociada a Abengoa para definir un mecanismo que permita, "en la medida de lo posible", atender las pretensiones de dichos acreedores.