El personal funcionario de la administración general de la Junta de Andalucía ha denunciado a través de un comunicado la postura de silencio e indiferencia mostrada por el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ante las constantes peticiones de una mejora salarial.
En el escrito, remitido conjuntamente por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), CSIF, Iniciativa Sindical Andaluza, CCOO, UGT y Servicios Públicos de Andalucía, señalan que dos meses después de solicitar la actualización de los Complementos Específicos a través de la Ley de Presupuestos al Gobierno de Moreno Bonilla, la única respuesta haya sido el silencio. “Aunque no quieran, nos van a tener que escuchar. Por eso nos hemos dirigido a todos los grupos del Parlamento de Andalucía para que sean conscientes de la discriminación a la que nos está sometiendo y presenten enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos”, reza el comunicado.
En la misma línea, se han dirigido concretamente a José Antonio Nieto Ballesteros, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública; a Carolina España Reina, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; y al presidente de la Junta para afearles que, tras reunirse y reclamar la mejora salarial, “la Administración ha trasladado su desacuerdo con estos argumentos, y su negativa a acometer una negociación en los términos que exigimos los sindicatos”.
Denuncian la pérdida de poder adquisitivo
Además de denunciar la situación de bloqueo salarial en la que se encuentra el personal funcionario de la administración, en el comunicado destacan también una notable pérdida del poder adquisitivo. “No vamos a seguir asumiendo una pérdida de poder adquisitivo de más del 16%, que el personal auxiliar administrativo cobre el SMI y ni que el resto de personal funcionario de todas las categorías esté por debajo de la media de otras administraciones autonómicas. Hace 22 años que no se han vuelto a revisar estos complementos. Ya no se puede esperar más”.
En este sentido, señalan la discriminación a la que su sector se ha visto abocada por parte de la Junta respecto a otras áreas. “El gobierno andaluz ha acordado el pasado año subidas retributivas en todos los sectores (docente, sanidad y justicia). En todos menos con el nuestro. Sector de la Administración General no queremos ser ni más ni menos que el resto de la Junta de Andalucía. Los mismos altos cargos que se suben sus sueldos un 18% nos condenan al ostracismo absoluto. No lo vamos a tolerar”.
Actualización complementos específicos
Manifiestan de esta forma el rechazo a la actitud del ejecutivo andaluz que, no solo opta por el silencio, sino que comparte falsas afirmaciones. En este sentido, en el comunicado señalan que según el Presidente del Parlamento andaluz los parlamentarios tenían dificultades para llegar a fin de mes, “tras comprobar atónitos cómo el pasado diciembre de 2023 los Altos Cargos del gobierno andaluz se subieron el sueldo un 18%”.
Además, reiteran que entre 2010 y 2024 la pérdida del poder adquisitivo es más del 16%, aun contando las subidas retributivas de los últimos años, “periodo en que dichas subidas han supuesto un aumento de apenas un 9% en un entorno de aumento del IPC del 14%”.
Por último, instan al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública a que trabaje para llevar a cabo las modificaciones presupuestarias durante 2025 y para subir los complementos específicos del personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía.