La portavoz socialista de Agricultura, Ana Romero, ha criticado duramente el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, aprobado por el Partido Popular valiéndose de su unanimidad en el Parlamento andaluz y sin atender a las enmiendas presentadas por otras formaciones. Romero denuncia la "paradoja de que una mujer del sector agrario en una ciudad esté amparada con la ley, pero se excluya a mujeres artesanas rurales de pequeños pueblos", entre otros puntos. 

"Es una oportunidad perdida. El texto se ha aprobado en la absoluta soledad del PP en el Parlamento y se olvida de todas las mujeres que viven en estas zonas en Andalucía, llegando a generar discriminación y exclusión", argumenta Romero. En este sentido, la socialista ha explicado que desde el PSOE se estaba "muy esperanzado" con esta normativa, a la que había presentado más de medio centenar de enmiendas sin que una sola de ellas haya sido tenida en cuenta por el Ejecutivo autonómico.

"No le ha hecho ningún caso a nuestras enmiendas, que pretendían principalmente incorporar absolutamente a la totalidad de las mujeres rurales a este Estatuto, que sólo se centra en las que tienen relación con el sector agrícola, excluyendo al resto", ha lamentado.

Romero explica que las mujeres en estas zonas se enfrentan a una doble dificultad. La primera, el hecho de ser mujeres, y la segunda, el espacio en el que desarrollan su vida, un sector complicado como es el agrícola. "Se encuentran en un mundo que está absolutamente masculinizado, envejecido y con muchas estructuras patriarcales. La normativa aprobada ha excluido a gran parte de las actividades a las que se dedican las mujeres en el sector rural", ha reflexionado.

"Una mujer que se dedica al sector agrario en una ciudad está amparada bajo la ley y, sin embargo, mujeres que pueden dedicarse a la artesanía en un pequeño pueblo de Andalucía están excluidas", ha explicado la paradoja del texto. "Es una ley excluyente que tampoco avanza ni en derechos, ni la igualdad y en la paridad de representación en los órganos de decisión", ha añadido, y ha referenciado, al hilo, a las cooperativas y las organizaciones agrarias. Romero ha planteado que, a través de subvenciones priorizadas, puedan "ir incorporándose mujeres para alcanzar esa igualdad paritaria".

"Es una oportunidad perdida para muchas mujeres rurales, que veían en esta ley y en este estatuto la esperanza de que fuera un reflejo de la normativa que ya había sido un avance en Castilla-La Mancha, con un gobierno socialista que sí ha apostado por la igualdad real de la totalidad de las mujeres en todo el ámbito de su comunidad", ha sentenciado.