Iba a ser que no y fue que no. La candidata a la Presidencia de la Junta, la socialista Susana Díaz, no ha superado este jueves la tercera votación ante el Pleno del Parlamento para ser investida como presidenta de la Junta, tras contar únicamente con el apoyo de los 47 diputados del PSOE-A y el voto en contra de los 62 diputados de los cuatro grupos de la oposición (PP-A, Podemos, Ciudadanos e IULV-CA). Es la primera vez en la historia de la autonomía andaluza que un candidato no consigue la confianza de la Cámara en la tercera votación.De hecho se trata de un escenario tan insólito que ni siquiera llegaron a preverlo los propios legisladores andaluces que modificaron por unanimidad el Reglamento del Parlamento, entre otros aspectos, en el referente a la investidura, que en otras autonomías es automática convirtiéndose en presidente el candidato de la lista más votada si fracasan las negociaciones entre los grupos.Antes de la votación de investidura, Susana Díaz proclamaba ante su grupo parlamentario que Andalucía no será "trueque" de nadie el 24 de mayo y que si hay que ir "a elecciones, se irá a elecciones". Aun así, muchos políticos de todos los grupos admiten, en privado, que el 'intercambio de cromos' será inevitable y seguramente será lo que permita desbloquear la actual situación. De hecho, es prácticamente seguro que no habrá una nueva votación hasta después del 24 de mayo, fecha de las elecciones municipales.¿ELECCIONES EN SEPTIEMBRE?Si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación --es decir, el 5 de julio--, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y la presidenta de la Junta en funciones deberá convocar nuevas elecciones, pero no serían antes de septiembre. El plazo de dos meses que marca el Estatuto finalizaría el 5 de julio y la Ley Electoral de Andalucía establece en su artículo 14 que la fecha de las elecciones autonómicas "no podrá estar comprendida entre los días 1 de julio a 31 de agosto", por lo que el decreto de convocatoria no podría fijar la fecha de nuevos comicios antes de septiembre.Por si acaso, todos los grupos de la oposición están quitando relevancia política y administrativa al hecho de que no haya investidura. Consideran que el PSOE exagera interesadamente al decir que un Gobierno en funciones está atado de pies y manos para hacer algo más que tomar decisiones de trámite.El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha dicho que "el mayor obstáculo para la estabilidad de Andalucía se llama Susana Díaz", a la que ha reprochado que "no coja el toro por los cuernos" y lidere las negociaciones para su investidura. En declaraciones a los periodistas al salir del Pleno, Moreno ha lamentado que lo ocurrido hoy ha sido un "espectáculo esperpéntico", toda vez que critica que se haya convocado una nueva votación "sin asegurarse la investidura y para volver a repetir el rechazo".DÍAZ HABLÓ CON PABLO IGLESIASLa secretaria general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha opinado que una nueva convocatoria de elecciones autonómicas en Andalucía certificaría un "fracaso del PSOE", al tiempo que ha confirmado la existencia de una conversación entre la presidenta de la Junta en funciones, Susana Díaz, y el secretario general de Podemos en España, Pablo Iglesias, en la que éste le remitió a ella como la máxima representante de la organización 'morada' en las negociaciones para la investidura de la socialista."Ha habido voluntad de hablar" y "evidentemente Iglesias no le niega la llamada a nadie", ha explicado Rodríguez, que ha confirmado que ambos dirigentes "hablaron", y "lo que le dijo Iglesias en esa conversación (a Díaz) es que quien dirige las negociaciones en Andalucía" por parte de Podemos "es Teresa Rodríguez como portavoz de Podemos en el Parlamento".SI HAY QUE IR, SE VAEl presidente del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Parlamento andaluz, Juan Marín, ha asegurado que su partido "tiene un compromiso con sus casi 400.000 votantes: la lucha contra la corrupción y la limpieza de las instituciones. Y esto pasa por la firma del pacto anticorrupción y su cumplimiento desde el primer minuto". Por este motivo, el líder andaluz de C´s ha respondido al aviso de la presidenta en funciones de Junta de Andalucía, Susana Díaz, de una posible convocatoria electoral a partir de septiembre. "C´s no tiene ningún inconveniente al respecto. Creemos que no es lo más aconsejable, pero si hay que ir, se irá", ha enfatizado Marín.El coordinador general de IULV-CA y portavoz parlamentario, Antonio Maíllo, ha asegurado este jueves que "sinceramente" no cree que se vayan a celebrar nuevas elecciones autonómicas pese al rechazo a la investidura de la socialista Susana Díaz como presidenta de la Junta en tercera votación y ha pedido al PSOE-A que "se incorpore al tiempo de la humildad política y se baje del pedestal de la arrogancia" para hacer posible un acuerdo. Últimas noticias: