La situación del mapa político en Andalucía no variaría sustancialmente si celebraran elecciones autonómicas. Como es costumbre en el Día de Andalucía, se han realizado encuestas que indican el estado político electoral de la comunidad autonóma. Los dos partidos mayoritarios, PSOE y PP, perderían escaños en la actual Cámara andaluza. En el caso de los socialistas serían seis las actas de parlamentarios que dejarían en el camino y tres en el caso del Partido Popular.

Victoria de nuevo del PSOE
Según una encuesta publicada  hoy, Día de Andalucía, por El Correo de Andalucía, el PSOE volvería a ganar con mayoría simple las elecciones autonómicas andaluzas mientras que subirían Podemos, de 15 a 19 diputados, y especialmente Ciudadanos, de 9 a 17. IU perdería 3 de los 5 escaños que tiene en el Parlamento autonómico. Nueva mayoría del PSOE con Ciudadanos

Mayoría absoluta PSOE más Ciudadanos
Una de las conclusiones de esta muestra es que el PSOE necesitaría de nuevo de un socio para gobernar con estabilidad. De nuevo el sumatorio de socialistas y Ciudadanos facilitaría esta opción, al tener esta fórmula un cómputo de 58 escaños, tres más de la mayoría absoluta. Parece que los electores andaluces premian el acuerdo de gobernabilidad entre socialistas y la formación naranaja en Andalucía.

El PP en caída libre

El sondeo, realizado por Deimos Estadística, indica que el PSOE tendría un 33,68 % de los votos, dos puntos menos que en las elecciones del 22 de marzo de 2015, y 47 de los 109 escaños del Parlamento. Por su parte el PP sigue en caída libre y obtendría un 25,72 %, un punto menos que en las últimas elecciones autonómicas, y 30 diputados, tres menos.

C´s y Podemos crecen
Podemos pasaría del 14,84 % de los votos al 18,07 %, y de 15 a 19 diputados; Ciudadanos sería el partido que más crecería, del 9,28 % al 15,81 %, y de 9 a 17 diputados; e IU bajaría del 6,89 % al 4,26 % y perdería dos de sus cinco diputados.  
Los resultados de esta encuesta coinciden en líneas generales con los publicados esta semana por el EGOPA de la Universidad de Granada en su edición de invierno.

Datos técnicos del sondeo

Universo: mayores de 18 años segregados por sexo, edad y tamaño. Ámbito: Comunidad Autónoma de Andalucía. Muestra: 80.567 usuarios brutos de internet (16.347 para la estimación de Málaga) Margen de error: ±0.34 % para los datos globales (±0.73 % para Málaga). Nivel de confianza: 95% (para los datos globales, suponiendo p=q) Selección: seguimiento de  comportamientos de usuarios aleatorios. Afijación: Proporcional  Trabajo de Campo: del 22 al 25 de febrero. Realización: Deimos Statistics SC.