La noche de las elecciones municipales andaluzas ha demostrado un cierto desplome del Partido Popular, que ya se vaticinaba con los resultados de las elecciones autonómicas, en la que perdieron 17 diputados en el Parlamento andaluz y más de medio millón de votos.El PP andaluz conquistó en 2011 la mayor cuota de poder municipal alcanzado nunca en la Comunidad, una radiografía que se ha tambaleado en las capitales tras los resultados cosechados en las pasadas elecciones autonómicas. El PSOE vuelve a ser la fuerza ganadora, como había ocurrido históricamente en la Comunidad, logrando una amplia subida en Sevilla capital y arrebatando la primera plaza al PP en Huelva.Si el PP obtuvo en 2011 el 39,36 por ciento de los votos, ahora se ha quedado en el 30,2. Por su parte, el PSOE pasa del 32,22 de hace cuatro años al 34,3 de este domingo, mientras que IU aguanta el tirón conservando 11 de los 12 puntos logrados en 2011. Los socialistas ganan en seis de las ocho provincias: solo pierden en Málaga y Almería. Y lo más probable es que reconquisten las diputaciones de Córdoba, Cádiz y Granada, aunque no las de Málaga ni Almería. Las corporaciones provinciales de Jaén, Huelva y Sevilla ya estaban en manos del PSOE.La entrada en escena de Ciudadanos y de las plataformas de izquierda, aunque sin la marca Podemos, ha sido uno de los hechos diferenciales de esta jornada electoral. Las agrupaciones de electores inspiradas en Podemos han conseguido presencia significativas en las ciudades, pero sus diferentes marcas han creado confusión en el electorado. La candidata de Participa Sevilla a la alcaldía hispalense, Susana Serrano, ha definido la entrada de Podemos –como integrante de una plataforma de izquierdas– en el Ayuntamiento de Sevilla como un hecho "heroico". “Estamos contentos y somos optimistas”, dijo tras haber conseguido tres escaños en la Corporación hispalense, donde la izquierda suma una mayoría holgada.ZOIDO LO TIENE DIFÍCILEn la capital andaluza, los nuevos partidos serán los árbitros. El PSOE tiene posibilidades de acceder a la Alcaldía, ya que a pesar de que el partido más votado ha sido el PP, con 12 concejales, el socialista Juan Espadas se ha quedado muy cerca con 11 ediles. Ciudadanos y Participa Sevilla han conseguido representación con tres concejales e IULV-CA ha logrado dos concejales. El PP, pues, no sumaría con Ciudadanos los 16 concejales necesarios para formar un gobierno con mayoría absoluta.La ciudad de Huelva ha dado un vuelco con el logro por parte del PSOE de 12 concejales, seguido por el PP con 8 ediles. La drástica bajada de los populares, que tenía 14 escaños, dejará fuera del gobierno al histórico Pedro Rodríguez, ganador absoluto en las sucesivas citas electorales desde hace años.En Jaén, el partido más votado ha sido el PP con 12 concejales, seguido del PSOE, que ha logrado 9 ediles. Ciudadanos tiene tres y la plataforma vinculada a Podemos otros tres: ambos tienen la llave del futuro gobierno.EL PP PUEDE SALVAR CÓRDOBAEn la ciudad de Córdoba, el PP ha revalidado se segunda victoria municipal, a pesar de haber sido históricamente una capital de izquierdas. El PP ha conseguido 11 concejales, seguido del PSOE-A, con 7 ediles. 'Ganemos Córdoba' estará representada por 4 concejales, mientras que IULV-CA logra el mismo número y el partido del constructor 'Sandokán' se hace con un edil. El popular José Antonio Nieto podría gobernar con Ciudadanos.En la ciudad de Almería, el partido más votado en las elecciones municipales ha sido de nuevo el PP con 13 concejales, seguido muy de lejos por el PSOE con nueve ediles. Ciudadanos ha conseguido tres concejales, mientras que la plataforma “Para la gente”, siglas con las que concurre IULV-CA, logra dos ediles. Ahora Almería no ha logrado ningún edil.En la ciudad de Granada, el PP vuelve a ser protagonista con 11 concejales pero pierde la mayoría absoluta, seguido del PSOE con ocho ediles. Ciudadanos (C's) ha sido la tercera fuerza, logrando cuatro concejales, mientras que la agrupación de electores 'Vamos Granada' ha alcanzado los tres ediles.LA SORPRESA DE PODEMOS EN CÁDIZLa cercanía en votos del Partido Popular y la plataforma “Por Cádiz sí se puede”, ha sido otra de las grandes sorpresas en Andalucía. La candidata Teófila Martínez ha logrado 10 concejales y la plataforma de izquierdas ocho, aunque podrá gobernar la ciudad en alianza con otras fuerzas de la izquierda. El PSOE ha bajado a cinco concejales, 'Ganar Cádiz en común' ha logrado 2 y Ciudadanos Ciudadanos.Por último, en la ciudad de Málaga el PP ha mantenido el tipo, aunque también ha perdido la mayoría absoluta. Su candidato popular y actual alcalde, Francisco de la Torre, sumar 13 concejales, a tres de la mayoría absoluta. Lo sigue el PSOE con 9. La plataforma Málaga Ahora, que cuenta con el apoyo de Podemos, ha obtenido cuatro ediles, mientras que Ciudadanos ha sumado tres que podrían darle a De la Torre la Alcadía.