Andalucía se ha propuesto llevar a "pleno rendimiento" sus 108 campos de golf, que tienen capacidad para atraer a más del doble de los turistas que actualmente atraen, y se ha quejado de que este objetivo choca con una "espada de Damocles", la subida del IVA al 21 por ciento decretada por el Gobierno.
El alza del IVA, algo negativo
El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha calificado hoy de "absolutamente ilógica e inaceptable desde una óptica turística y presupuestaria" que el IVA que pagan los usuarios del golf haya pasado de un ocho a una 21 por ciento. En su opinión esta subida es "absolutamente nociva" para la evolución de la economía, dada la aportación que realiza este sector turístico.
Según un estudio que hoy ha presentado, el turismo de golf aportó a Andalucía el año pasado 513 millones de euros, una cantidad "muy importante" dentro del conjunto de la actividad económica de la región.
22 % de las instalaciones nacionales
La subida del IVA es, según ha dicho, una política que va en dirección "contraria" a la que aplican Turquía o Portugal, los dos competidores andaluces en el sector del golf, que han emprendido políticas "radicalmente distintas" a la subida de impuestos que se ha llevado a cabo en España. Una decisión que "está afectando a la rentabilidad" de un sector en el que Andalucía "está a la cabeza", con más del 22 por ciento de las instalaciones nacionales que existen actualmente destinadas al golf y que hacen de la comunidad "el mejor y mayor" destino turístico para los aficionados a este deporte.
Incluirlo en sector deportivo
Para el consejero la solución posible pasaría porque el Gobierno hiciera algo "tan fácil" como incluir el golf bajo el epígrafe de sector deportivo y no turístico, lo que haría que el IVA para los usuarios bajase de un 21 a un diez por ciento. Según el estudio sobre el turismo de golf en Andalucía en 2012 que hoy ha presentado Rafael Rodríguez, a pesar de esta subida de impuestos el sector recibió en la región el año pasado 429.000 turistas, un uno por ciento más que en el ejercicio anterior.
Plan integral
Una subida que el gobierno andaluz pretende potenciar con la puesta en marcha a partir de septiembre de un plan integral enfocado a este sector y que tendrá como objetivo hacer que las instalaciones de golf alcancen su "pleno rendimiento" y logren atraer a los 1.100.000 visitantes que pueden recibir, por su actual capacidad, y que serían más del doble de los que actualmente tiene.
Combatir la estacionalidad
Un sector que, además de combatir la estacionalidad del turismo de sol y playa, atrae un perfil de visitantes de alto poder adquisitivo que suelen pasar en estancias hoteleras de 13,3 días y tener un gasto diario de 89,9 euros, treinta euros por encima del turista general.
Suben las reservas.
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) afronta el mes de agosto con "precaución, fortaleza y confianza", y espera que los establecimientos turísticos alcancen el 80 por ciento de la ocupación durante este mes, lo que supone un punto más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un 79 por ciento.
El alza del IVA, algo negativo
El consejero de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha calificado hoy de "absolutamente ilógica e inaceptable desde una óptica turística y presupuestaria" que el IVA que pagan los usuarios del golf haya pasado de un ocho a una 21 por ciento. En su opinión esta subida es "absolutamente nociva" para la evolución de la economía, dada la aportación que realiza este sector turístico.
Según un estudio que hoy ha presentado, el turismo de golf aportó a Andalucía el año pasado 513 millones de euros, una cantidad "muy importante" dentro del conjunto de la actividad económica de la región.
22 % de las instalaciones nacionales
La subida del IVA es, según ha dicho, una política que va en dirección "contraria" a la que aplican Turquía o Portugal, los dos competidores andaluces en el sector del golf, que han emprendido políticas "radicalmente distintas" a la subida de impuestos que se ha llevado a cabo en España. Una decisión que "está afectando a la rentabilidad" de un sector en el que Andalucía "está a la cabeza", con más del 22 por ciento de las instalaciones nacionales que existen actualmente destinadas al golf y que hacen de la comunidad "el mejor y mayor" destino turístico para los aficionados a este deporte.
Incluirlo en sector deportivo
Para el consejero la solución posible pasaría porque el Gobierno hiciera algo "tan fácil" como incluir el golf bajo el epígrafe de sector deportivo y no turístico, lo que haría que el IVA para los usuarios bajase de un 21 a un diez por ciento. Según el estudio sobre el turismo de golf en Andalucía en 2012 que hoy ha presentado Rafael Rodríguez, a pesar de esta subida de impuestos el sector recibió en la región el año pasado 429.000 turistas, un uno por ciento más que en el ejercicio anterior.
Plan integral
Una subida que el gobierno andaluz pretende potenciar con la puesta en marcha a partir de septiembre de un plan integral enfocado a este sector y que tendrá como objetivo hacer que las instalaciones de golf alcancen su "pleno rendimiento" y logren atraer a los 1.100.000 visitantes que pueden recibir, por su actual capacidad, y que serían más del doble de los que actualmente tiene.
Combatir la estacionalidad
Un sector que, además de combatir la estacionalidad del turismo de sol y playa, atrae un perfil de visitantes de alto poder adquisitivo que suelen pasar en estancias hoteleras de 13,3 días y tener un gasto diario de 89,9 euros, treinta euros por encima del turista general.
Suben las reservas.
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) afronta el mes de agosto con "precaución, fortaleza y confianza", y espera que los establecimientos turísticos alcancen el 80 por ciento de la ocupación durante este mes, lo que supone un punto más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó un 79 por ciento.