La televisión municipal de Granada (TG7) vuelve a ser objeto de polémica. Esta vez por afirmaciones realizadas por miembros del gobierno municipal (PP) que, según la documentación que está en poder de andalucesdiario.es, no eran ciertas. Ocurrió con el vídeo que TG7 emitió durante meses en 2013 publicitando los supuestos beneficios de construir la nueva estación de tren para la llegada del AVE a Granada en la rotonda de Europa. El vídeo no se realizó con los propios medios de la cadena municipal, tal y como afirmó en su día su responsable político, el concejal del PP Juan Antonio Fuentes, sino que se contrataron varias empresas externas.Según ha podido saber este periódico, las empresas que realizaron diversos trabajos para este vídeo fueron al menos dos, la aragonesa Entrophy Studio, que se encargó de las infografías y recreaciones en 3D, y la leonesa Trackpro, a la que se encargó la locución del texto. Expertos consultados por este diario, conocedores de los medios, estiman que un trabajo de estas características podría rondar los 10.000 euros.'NO SUPUSO GASTO ALGUNO'La emisión del vídeo en TG7 sobre el proyecto de traslado de la estación del ferrocarril a la rotonda de Europa, en el Cerrillo de Maracena, abrió una polémica entre el gobierno local y la oposición. El PSOE denunció en agosto de 2013 que se trataba de “una demostración del uso sectario del PP sobre los medios públicos de la ciudad”. Baldomero Oliver, concejal del grupo municipal socialista, acusó entonces al equipo popular de utilizar la cadena local como un altavoz al servicio “de los caprichos” del gobierno municipal y preguntó sobre el coste de la realización de este vídeo.La edil popular Telesfora Ruiz, que ejercía en aquel momento como alcaldesa en funciones, contestó en rueda de prensa que el vídeo se produjo “con medios y recursos propios de la televisión” y que no había supuesto “gasto alguno para el Ayuntamiento”, lo que contradice los documentos que constatan la contratación de estas dos empresas para el proyecto.Los socialistas también realizaron una pregunta por escrito al responsable político del canal, el concejal popular Juan Antonio Fuentes, que contestó en similares términos a los de Telesfora Ruiz. La concejala ha afirmado a este diario que ella realizó aquellas declaraciones, que no eran propias de su área (entonces era responsable de Movilidad), por “consejo del concejal Juan Antonio Fuentes”, responsable político de la cadena local. “No hice declaraciones sin saber, sino con el consejo de quien se encarga de esa área”, señaló la edil, que no recordaba haber realizado tales afirmaciones y remitió a andalucesdiario.es a hablar con el concejal Juan Antonio Fuentes para cualquier aclaración.UNA GESTIÓN EN ENTREDICHOEstas contrataciones vuelven a poner en entredicho la gestión de TG7 durante el último mandato, en el que Juan Antonio Fuentes fue su máximo responsable. TG7 dejó de estar gestionada por la empresa municipal EMCASA el 31 de diciembre de 2012, al acogerse al plan de pago a proveedores del Gobierno central que establecía un plan de ajuste en las cuentas municipales. Así, pasó a convertirse en un servicio municipal dependiente de la concejalía de Personal, a pesar de que el Ayuntamiento de Granada cuenta con una concejalía de Comunicación. Este cambio supuso que la coordinadora de la televisión, Cristina García Carmona, que anteriormente trabajó como responsable de prensa de la candidatura del PP de Granada a las elecciones municipales de 2011, pasara automáticamente a ser personal laboral del Ayuntamiento de Granada sin que mediara ningún proceso selectivo ni concurso de méritos.Lejos de reducir los costes de la televisión, en 2014 se produjeron diversas actuaciones que dispararon el presupuesto de la cadena. Cambios en decorados y nuevas contrataciones de trabajadores “estrella”, como en su día los denominó Juan Antonio Fuentes ante el resto de la plantilla, a la que llegó a decir que supondría “como si el Granada fichara a Cristiano Ronaldo”.TRATO VEJATORIO Y DESPIDOSLos capítulos más graves en la gestión de la televisión municipal se produjeron a comienzos de este verano, cuando algunos trabajadores denunciaron trato vejatorio, humillaciones y presiones por parte de la directora de la televisión, Cristina García Carmona, y la coordinadora de informativos, Paloma López González. Estas denuncias y el anuncio de unas elecciones sindicales vinieron inmediatamente seguidas del despido de cinco trabajadores de la plantilla, entre ellos el de Isidro Prieto, candidato por CCOO a estas elecciones.Los trabajadores denunciaron, además, la existencia de “empleados fantasma” que aparecieron en el censo electoral y a los que jamás habían visto desarrollar trabajo alguno. Del mismo modo, en un censo interno de los trabajadores de TG7 de la productora que tiene la contrata municipal, CBM, aparecía como trabajadora la responsable de prensa del PP para la campaña de las municipales de 2015.RIESGO DE DESPIDOEste periódico publicó también una grabación a la que tuvo acceso en la que se podía escuchar a García Carmona, en una reunión con su plantilla, asegurar que si el PP no ganaba las elecciones autonómicas la mayoría de los trabajadores irían a la calle “salvo aquellos que tengan buenos contactos con la oposición”, llegó a decir.Tras las elecciones de mayo de 2015, en las que el PP perdió la mayoría absoluta, Juan Antonio Fuentes fue ratificado como concejal responsable de TG7 y, a pesar de toda esta trayectoria de escándalos y aparente falta de transparencia en la gestión de este medio público, nombrado responsable, junto al concejal de Presidencia y presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, para la elaboración de una ordenanza para la transparencia.