Francisco José Vázquez Vivero, coordinador local de IULV-CA en Guillena y Portavoz del Grupo Municipal ha denunciado “la actitud antidemocrática del alcalde, que ha provocado los altercados que se han saldado incluso con algunos heridos”.Según un comunicado de IULV-CA difundido a última hora de la tarde de este lunes, “minutos antes del comienzo de Pleno ordinario, la Plataforma Guillena Despierta ha realizado un acto reivindicativo consistente en cantar una canción solicitando el acta del concejal tránsfuga, acto que ha conllevado la expulsión, por la fuerza, de los miembros de la Plataforma, y ha provocado incluso algún herido”.La versión de IU asegura que más de 200 personas se han concentrado en las puertas del Ayuntamiento, mientras los concejales del PSOE han tenido que salir del Ayuntamiento escoltados por la Guardia Civil. Los representantes de la federación de izquierdas han decidido salirse también de la sala de plenos “al considerar que la acción decretada por el alcalde ha sido excesiva y carente de proporcionalidad”.Según ha explicado Francisco José Vázquez Vivero, “los concejales de IU han decidido abandonar el Pleno en solidaridad con los expulsados y entendiendo que no estaban cometiendo ninguna infracción al cantar antes de la sesión plenaria”.IU también denuncia que durante el transcurso del desalojo del público “se ha ordenado el corte de la emisión de la radio y televisión Local. Estamos hartos –añadían– de las actitudes dictatoriales que se están realizando desde este equipo de gobierno, que, lejos de aceptar las críticas, intenta silenciarlas con ejercicios de violencia fuera de lugar”, criticaba Vázquez Vivero.La tensión en Guillena viene de lejos. El principal reproche de IU al alcalde socialista, y origen al mismo tiempo de las tensiones municipales, es que el regidor se apoye en el concejal "tránsfuga" de Guillena Sí Se Puede Javier Pisonero.El último episodio tenía lugar a finales de agosto, cuando Vázquez Vivero anunció que pediría la dimisión del alcalde, el socialista Lorenzo Medina Moya, después de ser "colocado" este último en la Diputación provincial como asesor del Grupo socialista con un contrato de 37,5 horas semanales, lo que a su juicio le impediría cumplir sus obligaciones con uno de sus dos cargos.La secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, defendió la contratación del alcalde como personal eventual en la Diputación Provincial de Sevilla, ya que "quién mejor puede asesorar a la institución provincial que los alcaldes". Preguntada al respecto en rueda de prensa, Pérez, mostró su "sorpresa por la polémica", ya que se trataba de un contrato como personal eventual: "Hay alcaldes que compatibilizan el cargo con sus trabajos y esto también puede ser como personal eventual en la Diputación".