Para la provincia jienense, este paraje natural es, además de uno de sus más valiosos bienes, una de las principales virtudes turísticas de esta región andaluza. No obstante, muchas de las carreteras de titularidad autonómica de esta zona enfrentan, según han expuesto desde el PSOE, un estado de deterioro que debe ser abordado, tanto para la seguridad de los conductores como para seguir potenciando la llegada de viajeros interesados en conocer el entorno de Cazorla, Segura y Las Villas.
Es por ello que desde la bancada socialista de la Diputación de Jaén se presentó en el primer pleno de este curso político, celebrado en la jornada del 24 de septiembre, una proposición a través de la cual se planteaba instar al Gobierno autonómico a abordar labores de mejora en estas vías, entre las que se encuentra la carretera A-319, una de las principales para acceder al parque natural. La propuesta salió adelante gracias a la mayoría de diputados del PSOE en esta cámara provincial; sin embargo, los miembros del Partido Popular decidieron negarse a dar su apoyo.
De esta manera, la Diputación jienense pasa a reclamar a la Junta de Andalucía que acometa la inversión necesaria para la mejora integral de la carretera A-319, así como le solicita la elaboración de un plan estratégico de mejora de la red de carreteras de titularidad autonómica que transcurren por el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. En el debate de esta proposición, el diputado socialista Fran Lozano, recalcó que esta zona se trata "de un territorio fundamental, del Parque Natural más importante de España y de Europa, un territorio que vive del turismo, y que está haciendo un esfuerzo enorme por transformar su modelo económico hacia un turismo más sostenible”.
En su intervención, Lozano denunciaba que, actualmente, se está dando lo que entiende como "una contradicción inaceptable", ya que exponía que el Gobierno de España y la Diputación de Jaén invierten, planifican y ejecutan con proyectos, mientras, consideraba, que la Junta de Andalucía no está atendiendo de la manera en la que debe "sus responsabilidades más básicas". Ante ello, subrayaba que “gracias a los Fondos Europeos que el Partido Popular tanto ha torpedeado, se están ejecutando más de 20 millones de euros materia turística, concretamente 2,3 millones en el parque natural”.
De esta manera, el socialista enumeraba en el salón de plenos algunos de los proyectos ejecutados hasta ahora, como la creación de seis nodos intermodales, la iluminación y recuperación del patrimonio, las mejoras de senderos que son titularidad de la junta, y la atención a más de 110 empresas que ya han sido atendidas con formación y programas específicos por parte de la diputación. No obstante, no veía con buenos ojos y criticaba que por parte de la Junta sigue habiendo inconvenientes con los convenios, obstaculos "provocados por la falta de diligencia y agilidad por parte de la Delegación de medio Ambiente, como el convenio de Badillo-Castril".
Todo ello llevaba a Lozano a denunciar que haya sido la Diputación de Jaén la que haya tenido que impulsar en muchas ocasiones la zona con la puesta en marcha de diferentes iniciativas y abordando intervenciones sobre infraestructuras, cuando la competencia corresponde a la Junta de Andalucía, a la cual recriminaba un abandono en materia de inversión y proyectos. “Esto es un ejemplo clarísimo en el sector turístico, no es un capricho del PSOE, es seguridad vial, es justicia territorial y es el futuro económico del Parque Natural, porque sin unas condiciones adecuadas en las comunicaciones, ningún territorio puede crecer y generar empelo estable”, sostenía.