Movimiento Sumar Andalucía ha denunciado "boicot" por parte del Ayuntamiento de Sevilla en la concentración que la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama) convocó el pasado domingo para protestar contra los fallos en el cribado de este tipo de cáncer.
En dicha movilización, advierten desde la organización de izquierdas, el Consistorio sevillano, dirigido por un edil popular, José Luis Sanz, "no puso en marcha ningún tipo de refuerzo" de medios de transporte, así como de metro o Tussam, a diferencia de lo que ocurre en otras ocasiones cuando se prevé la acumulación de miles de personas en alguna zona de la capital hispalense, explica en un comunicado.
La diputada y coordinadora de Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, ha explicado que esto solo puede responder a la "desesperación y ceguera política" que desde el Ayuntamiento gobernado por el PP "no se haya facilitado a las miles de personas el poder ir ayer a la reivindicación convocada por Amama".
En este sentido, Gómez ha indicado que han sido varias usuarias y usuarios los que han denunciado que "los trenes de metro, en las horas previas a la celebración de la concentración, no se detuvieron en determinadas paradas debido a que iban llenos, con lo que ni siquiera pudieron participar de la misma".
"Sevilla es una ciudad donde casi todos los fines de semana hay eventos deportivos y grandes conciertos a los que se les facilita, no solo la movilizad, sino el propio espacio público, por lo que la actitud del alcalde, José Luis Sanz, usando los servicios públicos al servicio de los intereses de San Telmo es deplorable", concluye la diputada.
"La vida no puede esperar"
“Nuestra vida no puede esperar”. Con ese grito unánime, cientos de mujeres - muchas de ellas pacientes de cáncer de mama - se concentraron este domingo frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla, para exigir respuestas a la Junta de Andalucía por los graves errores detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama. Lo que comenzó como una denuncia de una sola asociación se ha convertido ya en un clamor colectivo que apunta directamente a la gestión sanitaria del Ejecutivo de Juanma Moreno.
Desde el mediodía, las inmediaciones de San Telmo se llenaron de pancartas, lazos rosas y testimonios de mujeres que aseguran sentirse “abandonadas” por el sistema público. La concentración, convocada por distintas asociaciones andaluzas - y liderada por Amama, la organización que destapó el escándalo -, buscaba poner voz a miles de pacientes que han sufrido retrasos de más de un año en la realización de pruebas diagnósticas. Un retraso que, en muchos casos, ha tenido consecuencias devastadoras.