La crisis de los cribados del cáncer de mama en Andalucía aumenta la tensión no sólo en el ámbito político, sino también en el judicial. El Defensor del Paciente ha anunciado que llevará una denuncia contra el Sistema Andaluz de Salud (SAS) ante la Fiscalía Superior de Andalucía por estos fallos que han afectado, según recoge este jueves ElDiariodeHuelva, a 20.000 mujeres en la comunidad autónoma, al menos 3.000 de ellas en Huelva.

De esta manera, el Defensor del Paciente reclama que se investigue al servicio público de sanidad andaluz por una posible “dejación de funciones” en el retraso de los resultados y diagnósticos tardíos de miles de mujeres que se realizaron las pruebas del cáncer de mama.

Considera a su vez que estos retrasos podrían haber declinado en “el agravamiento de la enfermedad, la pérdida de calidad de vida e incluso mayores costes para la sanidad pública”.

Hasta la fecha, las medidas que se han acometido para solventar esta crisis, tal y como avanzó este miércoles el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, fue la dimisión de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, la contratación de nuevos especialistas en la materia dentro del sistema de salud público y la petición de disculpas a la ciudadanía afectada.

La investigación, ¿qué proceso tendría?

Según las pautas marcadas por el Defensor del Paciente, las mujeres que deseen sumarse deberán acreditar que no se les comunicaron el resultado de su prueba que, en caso dudoso, procedía un seguimiento especial para concretar si su diagnóstico se refería a un cáncer de mama en estadio II, III o IV. Para ahondar más en la cuestión, a su vez se requerirá el tiempo transcurrido entre la falta de comunicación y el diagnóstico.

Bajo esta premisa, la Fiscalía determinará si procede o no abrir diligencias de investigación. Con ello, cuenta al tiempo que el Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García, solicitó información detallada sobre los programas de cribado de cáncer de mama no sólo al Gobierno de Moreno Bonilla, sino a todos los ejecutivos autonómicos, para evaluar o detectar si se han producido fallos similares.

Dimite la consejera de Salud del Gobierno andaluz

En paralelo a estas medidas en el plano judicial, a la espera de conocer si avanzan dichos trámites, el anuncio de este miércoles del mandatario del Palacio de San Telmo tuvo un gran calado político en esta crisis sanitaria.

A las 20:30 horas de la tarde, el presidente autonómico comparecía en una declaración institucional para anunciar la dimisión de la consejera de Salud y Consumo debido a esta crisis. A su vez, avanzó que impulsará “una renovación profunda del sistema”: “Auditaremos lo que haga falta. La sanidad pública es uno de nuestros pilares del Estado del bienestar, apostamos por ella como nunca, nunca ha habido tanta inversión como ahora, casi 16.000 millones de euros”, agregó.

Asimismo, reiteró que las mujeres afectadas serán atendidas antes del 30 de noviembre, un objetivo que desea cumplir con el refuerzo de contratación de 119 sanitarios especializados en radiología “con una inversión de 12 millones de euros”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover