Interrogatorio de guante blanco de los diputados de la oposición al expresidente Manuel Chaves, cuya comparecencia era una de las más esperadas. Los diputados hicieron bien su trabajo en las preguntas, pero también el expresidente en sus respuestas. El tono fue en general bastante civilizado por ambas partes, incluso cuando el expresidente se negaba a contestar abiertamente, como fue el caso de la insistente pregunta del diputado del PP para que Chaves se pronunciara sobre la decisión de la presidenta Susana Díaz de paralizar los cursos de formación. El diputado Miguel Ángel Torrico insistió una y otra vez en sus dos turnos de preguntas pero no logró arrancarle a Chaves un reproche a una decisión de Díaz que de algún modo ponía implícitamente en cuestión el modo en que gestionaron las políticas de formación durante la etapa de Chaves cono presidente.Donde el expresidente tuvo más dificultades para responder fue en las preguntas relativas a por qué se aprobaron tantas exceptuaciones (más de 3.000), cuando se trata de un mecanismo en principio excepcional. Chaves, como con anterioridad el consejero Antonio Ávila, defendió la legalidad de la medida, que no supone exonerar a las empresas de justificar el dinero gastado, pero permite que puedan seguir percibiendo nuevas subvenciones antes de haber justificado el destino dado a las anteriores.Por lo demás, los diputados de PP, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida estuvieron incisivos, pero siempre muy respetuosos con el expresidente, mientras que el representante socialista dedicó sus intervenciones más a atacar a la ministra Fátima Báñez por no haber asistido a la comisión que, propiamente, a preguntar a su compañero de partido.'NUNCA HUBO ALERTA O AVISO'El expresidente defendió que durante los casi veinte años que estuvo al frente del Gobierno andaluz "nunca" se produjo "alerta o aviso" dentro de la administración sobre ningún tipo de "deficiencia o irregularidad" en la gestión de las ayudas a la formación. Lo dijo en su intervención inicial y lo reiteró a preguntas de los diputados.En su intervención ante la comisión de investigación sobre las ayudas a los cursos de formación, Chaves dijo que tampoco dio "nunca" "recomendaciones o instrucciones" para que se alterasen los principios relativos a una gestión y ejecución legal de las ayudas: "Creo recordar que en mi mandato no se produjo ninguna alerta dentro de la administración, creo que ni si quiera fuera, sobre cualquier deficiencia o irregularidad".Además, advirtió de que, pese a las "dificultades" que conlleva la puesta en marcha y desarrollo de cualquier nueva política, como era en aquel momento las políticas activas de empleo, la gestión y ejecución de éstas y de la formación `profesional fue "positiva, razonable, útil y eficaz" para la creación de empleo en Andalucía y para formar a trabajadores en campos en los que había más deficiencias de recursos humanos.LAS RESPUESTAS DE CHAVESAnte las preguntas formuladas por los comisionados, estas fueron resumidamente las respuestas de Manuel Chaves:“Todos los años, los consejeros de la Cámara de Cuentas tenían una reunión conmigo, larga, todos los años sin excepción, y le puedo decir que no recuerdo haber sido informado por ellos de ningún tema relacionado con la formación profesional”.“Sin duda habré cometido errores, pero la opinión que yo tengo es que la gestión fue eficaz y positiva, al menos hasta 2009, y creo que dio resultados en empleo, y lo mejor que puede avalarlo es la creación de empleo en esos años”.“Es posible que faltara personal y atascos, pero en mis 19 años de presidente y como ministro, todos pedíamos más personal, pero no había medios para ello”.“No se firmaban acuerdos de concertación para comprar la paz social, se trataba de una participación de los agentes en el desarrollo económico, ese era mi objetivo”.“Dígame un país de Europa donde los agentes sociales, sindicatos y empresarios, no participen en la formación profesional, precisamente porque los fondos provienen de las cotizaciones de trabajadores y empresarios”.“En los años de mi gestión no tuve conciencia ni informe de un problema de atasco para gestionar la formación.”“No había formación profesional reglada suficiente de carácter público y por eso las subvenciones al sector privado”.“Siempre se siguieron los trámites y la documentación, y por lo que he visto el fraude fue muy pequeño”.“Sobre un auto judicial no me voy a pronunciar".“Quien hace el fraude no es la Administración, sino quien cobra el dinero sin tener que cobrarlo”.