Málaga capital, la localidad sevillana de Dos Hermanas y el municipio gaditano de Sanlúcar de Barrameda se sumarán desde las 00:00 horas de mañana miércoles 3 de febrero a otras siete grandes ciudades andaluzas (Almería, Jerez de la Frontera, Marbella, San Fernando, Estepona, La Línea de la Concepción y Vélez-Málaga) sin actividad no esencial al registrar este lunes una tasa de incidencia del coronavirus Covid-19 superior a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Hosteleros y comerciantes de las poblaciones afectadas se sienten maltratados, piden ayudas directas y ven cada vez más difícil evitar cierres masivos. En Málaga la situación puede ser daramática dado el peso que tiene en la ciudad el sector de la hostelería.

Enero ha sido un mes negro para Andalucía: la incidencia acumulada ha subido en la comunidad nada menos que un 579 por ciento (de 141,2 el 31 de diciembre a 959,2 el 1 de febrero, lo que equivale a 2,76 veces más que en España. En la última semana, mientras en el conjunto de España la incidencia acumulada iba a la baja, en Andalucía ha ido al alza. 

El cierre perimetral se aplicará desde esta noche a 541 municipios de la comunidad con una tasa de incidencia del coronavirus superior a los 500 casos. Para 302 de esos 541 municipios, la Junta dictará además el cierre de toda actividad no esencial por superar los 1.000 casos Covid por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

El cierre perimetral afecta actualmente a 539 municipios de Andalucía y la prohibición de toda actividad no esencial a 272, pero la evolución de la pandemia durante las últimas tres jornadas ha incrementado estas cifras.

Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud consultados por Europa Press, la mayor tasa por cada 100.000 habitantes en 14 días entre las capitales andaluzas la sigue registrando Almería, con 1.391,3, seguida de Málaga, con 1.008, únicas que superan el millar y en consecuencia tendrán suspendida toda actividad no esencial desde el miércoles.

Muy cerca del millar se sitúan otras tres capitales andaluzas, Cádiz --con una tasa de 991--, Huelva --967,1-- y Granada --919,8--, algo más lejos Jaén --887,7-- y Córdoba --878,7--; y Sevilla sigue registrando la menor tasa de incidencia, con 693,2.

Todas las capitales andaluzas han incrementado su tasa durante el fin de semana, al igual que el resto de municipios andaluces de más de 100.000 habitantes, liderados por Marbella con una tasa de 1.258,5; Dos Hermanas con 1.117,4; Jerez de la Frontera con 1.007; y Algeciras con 734,5.