Gracias a su colaboración con Electomanía, ElPlural.com ofrecía este viernes 12 de mayo completamente en abierto un nuevo ElectoPanel sobre las elecciones de Andalucía.
En esta tercera estimación, el Partido Popular de Juan Manuel Moreno Bonilla seguiría ganando las elecciones autonómicas, pero solo aventajaría en 7 décimas al Partido Socialista de Juan Espadas.
Estaríamos, por tanto, ante unas elecciones muy reñidas (en cuanto al ganador de los comicios) en las que Vox se quedaría a menos de 10 diputados del PP, el PSOE sería la fuerza ganadora en la mayoría de los municipios andaluces y los socialistas y populares se repartirían la victoria en las 8 provincias.
En base a este escenario, desde ElPlural.com conversamos con los creadores de Electomanía para analizar si de verdad el panorama en Andalucía está tan ajustado como reflejan sus ElectoPaneles y a qué se debe la diferencia de resultados con las casas encuestadoras.
Pregunta: ¿De verdad el panorama en Andalucía está tan ajustado como reflejan los tres ElectoPaneles publicados hasta ahora en ElPlural.com?
Electomanía: Si, según los datos de nuestro ElectoPanel, y a diferencia del escenario inicial planteado por algunas encuestadoras, lo que observamos es un escenario volátil intrabloque, en el que los bloques progresista y conservador se mantienen estables en cuanto a apoyos, pero sus configuraciones internas no están consolidadas. Eso hace que esas transferencias internas (no lineales) entre Cs -> PP -> Vox, entre Cs -> PSOE <> PP y entre AA -> Por And -> PSOE acorten las distancias (o potencialmente las amplíen).
También hay que tener en cuenta que Andalucía son 8 elecciones en una: cada provincia tiene sus particularidades y el voto no es homogéneo en todo el territorio andaluz, como sucede en otras Comunidades Autónomas como Castilla y León, y esa fuerza desigual de los partidos en ellas influye mucho sobre los resultados totales.
Pregunta: ¿Se pueden descartar una sorpresa como la victoria del PSOE de Juan Espadas e incluso la de Macarena Olona en base a vuestros ElectoPaneles?
Electomanía: No es descartable. Si Macarena Olona recibe más apoyos de los pronosticados y no hay un derrumbe de la izquierda, eso podría provocar que el PP, pese a subir en apoyos y mejorar sus resultados, quedase por debajo de un PSOE que, si bien ganaría, no podría gobernar.
De igual forma habrá que ver cómo impacta en el electorado de izquierdas la polémica de la confluencia Por Andalucía, si provoca una concentración del voto progresista en torno al PSOE como 'valor seguro' o favorece la subida de Teresa Rodríguez. Pero también podría ser al contrario y verse Espadas perjudicado por estos dos agentes de la izquierda, dependerá mucho de la campaña.
Pregunta: ¿Por qué el ElectoPanel da un escenario más ajustado que otras casas encuestadoras? ¿Puede ser una cuestión de método?
Electomanía: Puede ser una cuestión de método, efectivamente. Si nos retrotraemos a escenarios como las elecciones en Castilla y León, podemos recordar como inicialmente la amplia mayoría de encuestadoras apuntaban a una casi-absoluta para Mañueco mientras nuestro ElectoPanel mostraba un escenario más parecido a lo que ocurrió finalmente (un Vox más fuerte y un PP ganando, pero no de forma contundente). El ElectoPanel tiene un punto fuerte, y es que es capaz de anticipar las tendencias mucho más rápido que cualquier otro sondeo, y también tiene un punto flaco que es la volatilidad del voto online y lo complicado que es hacer un buen ajuste en la muestra para evitar sesgos excesivos.
Además, no tenemos ningún tipo de interés particular ni profesional en que determinados partidos suban o bajen, somos plenamente independientes y no hay línea editorial que nos condicione, sea cual sea el escenario.
Pregunta: ¿Cuántas personas están participando en los ElectoPaneles? ¿Se puede participar en ellos?
Electomanía: Cualquiera que quiera puede participar en nuestro ElectoPanel. Hasta ahora, y desde el pasado 26 de abril, ya han participado más de 3.300 personas (sin tener en cuenta las más de 40.000 respuestas anteriores desde 2019 que se acumulaban ya para Andalucía). La participación está siendo amplia y, lo que es más importante, muy diversa (tanto a nivel territorial, como ideológico).
Nuestro panel se basa en un modelo tracking, con una muestra inicial a la que se van adicionando las nuevas respuestas (con más peso) y de la que se van "eliminando" las más antiguas (al asignarles cada vez un peso menor). El escenario que plantea ahora el ElectoPanel de una cercanía entre PP y PSOE ya lo veníamos anticipando en Electomanía desde hace meses, no ha habido cambios bruscos de tendencias en nuestro caso.
ElPlural.com: ¿Recibís alguna presión para influir o cambiar los resultados de los ElectoPaneles?
Electomanía: Para nada, y eso es algo que nos enorgullece. Aunque nos dan 'muchos palos' especialmente en las redes, sentimos mucho respeto por nuestra forma de trabajar y podemos decir que a día de hoy ningún partido político nos ha pedido cambiar los resultados ni influir en nada. Tampoco los medios de comunicación con los que colaboramos. Es una línea roja, el día en que alguien se atreva a hacerlo, además de romper cualquier tipo de colaboración, lo haremos público.