El Servicio Andaluz de Salud (SAS) habría ocultado a mujeres que padecían cáncer de mama esta información, a pesar de que la celeridad en estos casos salva vidas. Es una de las principales conclusiones que se extraen de que la Junta haya reconocido dudas diagnósticas no comunicadas a las interesadas en más de 2.000 pruebas de esta enfermedad. Desde posiciones como la de Facua se habla del "mayor escándalo de la sanidad pública de Andalucía en toda la democracia".
La citada organización reclama a la Junta de Andalucía que aclare si los fallos y falta de información se ha detectado únicamente en el programa de detección del cáncer de mama o si estos errores se han podido producir también en otros programas de prevención o pruebas diagnósticas relacionadas con otros tipos de cáncer. Por ello, piden al presidente Juan Manuel Moreno Bonilla que cese de su puesto a Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo, tras confirmarse que ha habido una gestión negligente e irresponsable que ha puesto en entredicho la salud de muchas usuarias del Servicio Andaluz de Salud. Tras toda una semana de mensajes inconsistentes y de restarle importancia a lo que había ocurrido, la Junta reconoció, finalmente, que son 2.000 las mujeres con un diagnóstico 'no concluyente' de cáncer de mama pendientes de ser llamadas para confirmar o descartar esta grave enfermedad para la que la celeridad en la detección puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
En declaraciones a este medio de comunicación, el portavoz y presidente de Facua, Rubén Sánchez, califica lo ocurrido como "una negligencia gravísima disfrazada de una acción premeditada para no causar ansiedad a las mujeres", en referencia a unas recientes declaraciones de Moreno Bonilla en las que dejaba caer, veladamente, que estos protocolos del silencio habían sido intencionados. "Es incompatible no querer causar ansiedad a las mujeres y ocultarles que una prueba de cáncer de mama es dudosa durante dos años. Primero, no se depuran responsabilidades, y ahora se está huyendo hacia delante con nuevas mentiras. Si esto se ha hecho adrede con la intencionalidad de mantener oculta la situación, dejando así que esos posibles cánceres avancen, la gravedad es todavía mayor. Una cosa es la negligencia y el olvido, que ya es grave de por sí, y otra que los protocolos fuesen así de manera premeditada", ha valorado Sánchez.
"La consejera de Salud ha insultado a las afectadas"
"La consejera de Salud ha insultado a las afectadas y ha llegado a hablar de manipulación a pesar de que algunas mujeres han señalado que se ha agravado su cáncer por la espera. No ha tenido la decencia de dimitir ni el Gobierno de la Junta de cesarla. Esto tiene que pasar por una depuración de responsabilidades de arriba a abajo y las víctimas tienen que reclamar unas indemnizaciones que tendría que ser la Junta la primera encargada de anunciarlas", ha señalado el portavoz. "Además, tal y como han sugerido algunos grupos parlamentarios, es necesario abrir una comisión de investigación, y no descartamos que el tema acabe judicializándose con denuncias", ha sentenciado.
Por todos estos motivos, la federación exige una respuesta rápida y contundente por parte de la administración para que las personas afectadas por esta falta de información puedan ser tratadas y estudiadas a la mayor brevedad posible. Del mismo modo, pide que se comunique de manera transparente los cambios que se van a implementar en el sistema para garantizar que las usuarias del servicio sanitario reciban en plazo tanto los resultados como las indicaciones de actuación correspondientes. Además, insta a la Junta a habilitar un procedimiento extraordinario de reparación a las víctimas, con cauces específicos de reclamación patrimonial y apoyo jurídico y psicológico.
Graves errores en el circuito y en las comunicaciones a las afectadas
Desde la Cadena Ser, Lola, una de las mujeres andaluzas que ha sufrido las consecuencias de la situación, narraba que su cirujano le contaba que no sabía cuándo iba a poder operarla, pero que "no se preocupara que ya estaba diagnosticada". Para que se tranquilizara, el médico le confesó lo que es a todas luces un escándalo mayúsculo, y es que "había casos de mujeres que en el cribado estaban saliendo pruebas sospechosas o incluso casi contundentes que era cáncer y que todavía no se les había informado, y que llevaba mucho tiempo esas pruebas sin informarse".
Así lo contaba la paciente en la radio a la presentadora, Ángels Barceló, a la que le confesó que tras desanimarse al conocer que iban a operarla en tres meses, el facultativo trató de animarla contándole lo anteriormente expuesto sobre otras mujeres que ni siquiera conocían que había sospechas de malignidad en sus cuerpos.
Otra de las pacientes que ha sufrido esta negligencia ha sido María, que se hizo una mamografía en marzo de 2023 y no obtuvo ningún tipo de notificación adicional, ante lo que supuso que todo estaba bien. En abril de 2025, dos años después, recibió una carta en la que decía que se había observado su mamografía y la citaban para hacerle una ecografía en mayo en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Finalmente, María acabó haciéndose las pruebas en otro centro para agilizar el proceso y acabó operándose el 30 de mayo. La paciente lamenta que ahora tiene un tratamiento, "no de quimio, sino de hormonas, pero tengo un pecho menos", con la incógnita planteada sobre qué habría pasado si el programa hubiera funcionado y la hubieran avisado dos años antes, cuando se hizo la prueba. Como ellas, hasta 2.000 mujeres en situaciones de auténtica incertidumbre sobre si padecen una grave enfermedad que puede cambiar por completo el transcurso de sus vidas.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover