El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha vuelto a señalar una mala praxis por parte de los informativos de la cadena autonómica que evidencia lo que el informe de dicho organismo independiente ya resaltó el pasado septiembre: "Más ideología que información". Como ejemplo, este pasado lunes, el informativo de Canal Sur dedicó en un solo día más del triple de tiempo, 6 minutos y 38 segundos, a la retirada del torero Morante, que el dedicado toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las ocho provincias andaluzas, 1 minuto y 50 segundos.
En el día de ayer este órgano independiente dentro de la cadena pública andaluza también denunció, a través de redes sociales, otra práctica que redunda en lo ya expresado anteriormente. Así, Canal Sur ha sido la única televisión que no ha ofrecido ni tan solo un segundo a las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, y de la pareja de esta, Alberto González Amador, ante Fiscalía. Sobre todo, llama poderosamente la atención por el seguimiento que los informativos andaluces han dedicado a las investigaciones judiciales al Gobierno de España, más de 1.000 minutos.
El informe elaborado en septiembre por este órgano arrojaba unas conclusiones claras sobre qué rumbo y cariz ha tomado Canal Sur. Concretamente, este documento expresaba que la televisión pública andaluza había puesto su modo "precampaña, haciendo de altavoz de anuncios y medidas anunciadas por Moreno Bonilla, actuando como órgano de expresión de una opción política".
En segundo lugar, se construye un relato informativo que mimetiza la agenda de intereses del PP: "Los temas que los de Feijóo y Moreno quieren situar en el debate público son los que tienen más seguimiento en los dos principales informativos de la cadena", algo que explica a la perfección el 'modus operandi' de la cadena con la crisis del cribado de cáncer en Andalucía, ofrecido a pinceladas en Canal Sur y ofreciendo una cobertura que no está al nivel de lo requerido por una cadena referencia para la ciudadanía andaluza.
Por otro lado, Moreno Bonilla es el líder político con más cuota de pantalla y, además, en "contextos favorables", a diferencia del trato que reciben Pedro Sánchez y María Jesús Montero, su principal rival en las próximas elecciones autonómicas, tal y como ha subrayado el Consejo. Tal es la distorsión, que el PP y Moreno Bonilla copan el 83% de la crónica regional de la política andaluza en los principales informativos autonómicos.
A esto hay que sumar que la televisión pública hace de guardaespaldas de Moreno, como con el caso del cribado de cáncer, al "omitir" noticias e indicadores que "destrozan la versión triunfalista de la Junta. Se esconden, por ejemplo, las incidencias sanitarias, los asuntos judiciales que implican al PP y las voces discrepantes". En definitiva, un comportamiento que supone una quiebra de los principios de "neutralidad e imparcialidad que deben presidir la actuación de un medio público".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover