Además, la integración se realizará "con un compromiso expreso con el empleo y con un ajuste no traumático" de sus estructuras ya que "CaixaBank viene a aportar solidez, solvencia, garantías de futuro y lo más importante: compromiso con el territorio", según un comunicado de la entidad.
Líder en el mercado español
Tras la aprobación realizada en la asamblea de Cajasol, la decisión se someterá a las juntas generales de Banca Cívica y de CaixaBank previstas para junio. Esta operación conformará la entidad líder del mercado español, con unos activos de 342.000 millones de euros, una capitalización bursátil superior a los 16.000 millones de euros, más de 14 millones de clientes y una cuota de mercado media en España en activos del 10,5 %, del 15 % en productos minoristas clave y del 16,2 % por oficinas. Caixabank alcanzará los 231.000 millones en créditos a la clientela (13,4% de cuota) y 179.000 millones en depósitos (cuota del 14,0%).
En cinco comunidades
Por regiones, se convierte en líder en cinco comunidades (Cataluña, Andalucía, Navarra, Baleares y Canarias) y segunda entidad en otras cinco (Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y el País Vasco).
Importante complementariedad de redes
Según la nota, Caixabank y Banca Cívica tienen una importante complementariedad de redes, especialmente en Canarias, Navarra, Burgos, Sevilla, Huelva, Cádiz, y Guadalajara, donde se reforzará la posición de la entidad resultante en zonas industriales clave y de fuerte desarrollo económico.
Sinergias de costes
La operación supondrá unas sinergias de costes de 540 millones de euros anuales en el 2014 y situará la eficiencia de la entidad resultante en el 49 %. La morosidad quedará muy por debajo de la media del sector, en el 5,5 %, y quedará cubierta en el 82 %.
Cuentas anuales
Además, la caja de ahorros en su sesión ordinaria, ha aprobado también las cuentas anuales del ejercicio de 2011 y de su Fundación, así como sus Presupuestos y el Plan de Actividades para 2012.
Año de transición
Respecto de los Presupuestos para 2012, la Caja y su Fundación destinan conjuntamente 9,3 millones a sus actividades propias y de colaboración de Obra Social, en lo que se ha presentado como un año de transición.
"Futuro garantizado"
En su intervención ante la Asamblea, Antonio Pulido ha manifestado que "Cajasol tiene su futuro garantizado y un papel de liderazgo en Andalucía-- en el seno de la mayor y más solvente entidad financiera del país, que también es la más solidaria en términos de inversión social y de empleo" subrayó.
A la vanguardia
Así mismo el presidente añadió que Cajasol "se ha mantenido a la vanguardia de los cambios del sector y gracias a ellos acumula ahora un bagaje de experiencias en alianzas y fusiones que se ha convertido en este complejo contexto en un gran valor con un modelo bancario más sensible a las necesidades ciudadanas".
"Entidad singular"
Así mismo "se ha defendido el proyecto que ha representado Banca Cívica, una entidad singular que en su primer año de vida logró unos resultados y sinergias récord gracias a un esfuerzo sobresaliente de toda la organización", dice la nota.
Cuatro fusiones
Cajasol ha realizado cuatro fusiones en cinco años y "siempre ha salido fortalecida con respecto a la posición de partida con unos resultados que contrastan con la dificultad de otras entidades que pertenecen a este difícil sector". Se despeja la fusión de El Monte y San Fernando en 2007, al año siguiente apuesta "de forma pionera por las uniones interregionales, la de Caja Guadalajara primero y la de Banca Cívica después" y se adelanta también cuando "sale a bolsa el verano pasado en busca de los recursos adicionales que exigió la reforma financiera de hace un año". Previamente los consejos de administración de Caixabank y Banca Cívica aprobaron su proyecto de fusión.
Analisis de la evolución
Antes de la asamblea extraordinaria se celebró ayer asamblea ordinaria, en la que, además del preceptivo informe del presidente, se analizó el informe sobre la evolución de la entidad durante el segundo semestre de 2011.
Tras el acuerdo laboral
La asamblea se ha producido tras el acuerdo laboral logrado entre CaixaBank y los sindicatos para la integración de ambas entidades financieras, que establece una progresiva homologación de las condiciones de los trabajadores de Banca Cívica a los del banco de La Caixa.
Parte de la estructura
Dicho acuerdo, que contempla prejubilaciones, bajas incentivadas y supresiones de contratos, fija las condiciones en las que la plantilla de Banca Cívica pasará a formar parte de la estructura de CaixaBank. Fuentes de Banca Cívica, han calificado dicho acuerdo de "muy bueno" para la entidad.
Líder en el mercado español
Tras la aprobación realizada en la asamblea de Cajasol, la decisión se someterá a las juntas generales de Banca Cívica y de CaixaBank previstas para junio. Esta operación conformará la entidad líder del mercado español, con unos activos de 342.000 millones de euros, una capitalización bursátil superior a los 16.000 millones de euros, más de 14 millones de clientes y una cuota de mercado media en España en activos del 10,5 %, del 15 % en productos minoristas clave y del 16,2 % por oficinas. Caixabank alcanzará los 231.000 millones en créditos a la clientela (13,4% de cuota) y 179.000 millones en depósitos (cuota del 14,0%).
En cinco comunidades
Por regiones, se convierte en líder en cinco comunidades (Cataluña, Andalucía, Navarra, Baleares y Canarias) y segunda entidad en otras cinco (Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y el País Vasco).
Importante complementariedad de redes
Según la nota, Caixabank y Banca Cívica tienen una importante complementariedad de redes, especialmente en Canarias, Navarra, Burgos, Sevilla, Huelva, Cádiz, y Guadalajara, donde se reforzará la posición de la entidad resultante en zonas industriales clave y de fuerte desarrollo económico.
Sinergias de costes
La operación supondrá unas sinergias de costes de 540 millones de euros anuales en el 2014 y situará la eficiencia de la entidad resultante en el 49 %. La morosidad quedará muy por debajo de la media del sector, en el 5,5 %, y quedará cubierta en el 82 %.
Cuentas anuales
Además, la caja de ahorros en su sesión ordinaria, ha aprobado también las cuentas anuales del ejercicio de 2011 y de su Fundación, así como sus Presupuestos y el Plan de Actividades para 2012.
Año de transición
Respecto de los Presupuestos para 2012, la Caja y su Fundación destinan conjuntamente 9,3 millones a sus actividades propias y de colaboración de Obra Social, en lo que se ha presentado como un año de transición.
"Futuro garantizado"
En su intervención ante la Asamblea, Antonio Pulido ha manifestado que "Cajasol tiene su futuro garantizado y un papel de liderazgo en Andalucía-- en el seno de la mayor y más solvente entidad financiera del país, que también es la más solidaria en términos de inversión social y de empleo" subrayó.
A la vanguardia
Así mismo el presidente añadió que Cajasol "se ha mantenido a la vanguardia de los cambios del sector y gracias a ellos acumula ahora un bagaje de experiencias en alianzas y fusiones que se ha convertido en este complejo contexto en un gran valor con un modelo bancario más sensible a las necesidades ciudadanas".
"Entidad singular"
Así mismo "se ha defendido el proyecto que ha representado Banca Cívica, una entidad singular que en su primer año de vida logró unos resultados y sinergias récord gracias a un esfuerzo sobresaliente de toda la organización", dice la nota.
Cuatro fusiones
Cajasol ha realizado cuatro fusiones en cinco años y "siempre ha salido fortalecida con respecto a la posición de partida con unos resultados que contrastan con la dificultad de otras entidades que pertenecen a este difícil sector". Se despeja la fusión de El Monte y San Fernando en 2007, al año siguiente apuesta "de forma pionera por las uniones interregionales, la de Caja Guadalajara primero y la de Banca Cívica después" y se adelanta también cuando "sale a bolsa el verano pasado en busca de los recursos adicionales que exigió la reforma financiera de hace un año". Previamente los consejos de administración de Caixabank y Banca Cívica aprobaron su proyecto de fusión.
Analisis de la evolución
Antes de la asamblea extraordinaria se celebró ayer asamblea ordinaria, en la que, además del preceptivo informe del presidente, se analizó el informe sobre la evolución de la entidad durante el segundo semestre de 2011.
Tras el acuerdo laboral
La asamblea se ha producido tras el acuerdo laboral logrado entre CaixaBank y los sindicatos para la integración de ambas entidades financieras, que establece una progresiva homologación de las condiciones de los trabajadores de Banca Cívica a los del banco de La Caixa.
Parte de la estructura
Dicho acuerdo, que contempla prejubilaciones, bajas incentivadas y supresiones de contratos, fija las condiciones en las que la plantilla de Banca Cívica pasará a formar parte de la estructura de CaixaBank. Fuentes de Banca Cívica, han calificado dicho acuerdo de "muy bueno" para la entidad.