La provincia de Almería se ha convertido en foco de atención mediática por la detención de dos cargos de la Diputación de esta región andaluza y el primer edil de la localdidad de Fines. Agentes de la UCO arrestaban en la jornada del 18 de noviembre tanto al presidente de la Administración provincial almeriense, Javier Aureliano García, como al vicepresidente de la institución, Fernando Giménez, y al alcalde, Rodrigo Sánchez, por su posible implicación en presuntas contrataciones irregulares. Todos ellos políticos de las filas del Partido Popular. Esta intervención del cuerpo de la Guardia Civil se produjo en el marco de una trama en la que se habrían podido dar posibles cobros de comisiones ilegales mediante la adjudicación de un contrato de material sanitario por valor de más de dos millones de euros.
Esta noticia ha puesto en duda la gestión del Partido Popular en una provincia que es uno de los bastiones de esta formación política, ante la fuerza que posee allí y el gran apoyo que encuentra entre los votantes. Una de las figuras más representativas del PP en esta región es, precisamente, la de Javier Aureliano García, quien además de ostentar la presidencia de la Diputación es el líder del partido en la provincia. Primera espada de los populares en Almería, político que cuenta con la confianza y el apoyo de Moreno Bonilla, evidenciado en hechos como que en el reciente Congreso celebrado por el partido fue nombrado vocal de la directiva andaluza.
Aureliano García se posiciona como uno de los principales rostros del Partido Popular en la provincia, hallando el respaldo de su formación. Si bien, en los últimos años se han dado algunas circunstancias que han resultado llamativas en lo referido a ensalzar su figura, pues se han llevado a cabo acciones dentro de un ámbito social y público que se han concebido como movimientos políticos a su favor.
Un polideportivo y un centro escénico reciben su nombre
Político en activo y sin contar con acciones que hayan trascendido enormemente, resulta llamativo hallar que se otorgó su nombre al polideportivo de su localidad natal, así como que el municipio de Fines también le rindiera tributo denominando al nuevo centro cultural construido allí como "Espacio Escénico Javier Aureliano García".
Este tipo de actuaciones suelen llevarse a cabo para realizar homenajes a figuras singulares o muy queridas de la localidad que han sido parte esencial de la misma durante toda su vida, o para ensalzar a personalidades a nivel nacional que han destacado en gran medida en sus áreas y habiendo sido determinantes en ellas.
Unos motivos que no parecen hallarse muy ligados al presidente de la Diputación almeriense y que, además, todavía guarda una fuerte vinculación con la vida política, algo que suele evitarse en este tipo de acciones. A pesar de ello, Javier Aureliano García cuenta en la provincia almeriense con dos espacios públicos que reciben su nombre, los dos además denominados así en los últimos cinco años. Así, por un lado, se puede hallar el "Centro Deportivo y Cultural Javier Aureliano García" en la localidad de Balanegra, la natal del político popular y que fue inaugurado en el 2023, así como el mencionado "Espacio Escénico Javier Aureliano García" que abrió sus puertas a finales de 2021. El segundo de los dos mencionados se halla en la localidad de Fines, en cuya alcaldía se encuentra Rodrigo Sánchez, uno de los tres detenidos el 18 de noviembre en el caso mascarillas, y que, según El País, alzó la empresa Tigilis, también incluida en el sumario de este caso, y cuyos servicios abonó la Diputación.
Hace dos meses era pregonero de las fiestas de Adra
Adra, una de las localidades almerienses cuyos vecinos cuentan con la fortuna de ver el mar desde sus balcones, celebra sus fiestas en el mes de septiembre. Unas fiestas que este año hallaron un pregonero peculiar, un político en activo llamado Javier Aureliano García. Una decisión que la oposición local lamentaba al considerar que el alcalde eligió lo eligió de manera poco acertada al ser "una figura eminentemente política y con cargo institucional en un acto que debería ser patrimonio del conjunto de la ciudadanía y no un escaparate partidista del Partido Popular".
"Es una muestra más de cómo el equipo de Gobierno del PP utiliza los espacios públicos y festivos para beneficiar a sus propios dirigentes, ignorando a los colectivos locales y a personas que trabajan cada día por mantener vivas nuestras tradiciones, cultura y patrimonio”, aseguraban en aquel momento desde el PSOE. Un pregonero que, según apuntaban, fue elegido por el alcalde Manuel Cortés, quien también se encuentra en el equipo de Gobierno de la Diputación Provincial de Javier Aureliano García.
El presidente de la Diputación almeriense pronunció este característico discurso que se ofrece en las fiestas de cada localidad. En el escenario estuvo acompañado por el primer edil de Adra, quien no hallaba por primera vez críticas de la oposición. En más ocasiones se han denunciado acciones suyas por motivos como que tras su etapa como concejal de Urbanismo pasara a ser el abogado de la empresa que gestiona el agua de la localidad, la cual había privatizado mientras se encontraba en el cargo, o que ya siendo alcalde, durante años y debido a los numerosos procedimientos judiciales abiertos contra el Ayuntamiento de Adra, en la mayoría de las ocasiones se contratara de manera continuada a los dos mismos abogados para defender al Consistorio Municipal.
Esto último fue algo que la oposición denunció exponiendo que cuando el Ayuntamiento se tuvo que acoger al Plan de Pago a Proveedores, las facturas que “salieron a la luz” reflejaban gastos jurídicos de “hasta 90.000 euros destinadas siempre a los dos mismos letrados que eran contratados por el equipo de Gobierno del PP”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover