El Consejo Político de IU Andalucía, máximo órgano de decisión entre asambleas, ha ratificado hoy el resultado de las primarias abiertas, celebradas por la organización para elegir al candidato a la Junta de Andalucía y proceso por el que Antonio Maíllo a partir de hoy es el candidato de la formación en las próximas elecciones autonómicas.

Votación del Consejo Político
Tras la votación, en la que ha habido 101 votos a favor (94,4%), 6 abstenciones y ningún voto en contra, Maíllo ha tomado la palabra para “agradecer profundamente la generosidad de la organización, de la militancia que es de oro, generosa, comprometida”. También ha tenido palabras para Laureano Seco “mi contrincante” cuya candidatura para Antonio Maíllo “ha sido un refuerzo del mensaje ecologista” para Izquierda Unida.

Solidaridad con Palestina
El ya candidato de IU Andalucía ha llamado a “reivindicar una y otra vez la solidaridad con Palestina”, pueblo que “está siendo masacrado” por el estado de Israel. También ha instado a los miembros de la organización a seguir en el trabajo “por una Sáhara libre”.

Candidatura “que es colectiva”
Para Maíllo, del proceso sale una candidatura “que es colectiva” y que está avalada por el “altísimo” porcentaje de participación en el proceso de primarias abiertas, proceso del que ha destacado que no tenga “ni una mácula”, fruto de la “audacia política debe recorrer todos los poros de nuestra organización”.

Informe Político
El Consejo Andaluz ha aprobado también el informe político que marca las líneas fundamentales de la Asamblea que tendrá lugar en otoño, con tres bloques fundamentales para el debate: la evaluación del trabajo realizado, los mecanismos de participación democrática y las bases políticas para la Convergencia por Andalucía.

Aprobación de documentos para el debate
El Consejo Andaluz de septiembre aprobará los documentos-base para el debate, el calendario, el reglamento y la composición de la Asamblea que, según recoge el informe,contará con una importante participación de activistas, simpatizantes y dirigentes de organizaciones “con los que existe una relación estrecha en cada territorio”.

Convergencia para las municipales
Sobre la política municipal y la conformación de candidaturas para los comicios locales, el Consejo ha aprobado una regulación de estos “en conformidad con los principios políticos aprobados en la XIX Asamblea”. Así se recogen líneas de trabajo que abarcan desde la evaluación y la rendición de cuentas, a la convergencia de IU con otras fuerzas en el conflicto social, la movilización y el programa para llegar a la convergencia en la confección de candidaturas.