El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha anunciado que el Gobierno andaluz está trabajando en una estrategia para luchar contra la exclusión social que conlleva un importante paquete de medidas. Entre ellas  enumeró la iniciativa legislativa de protección del deudor vulnerable, para dar garantías a las personas que puedan estar en inferioridad de condiciones: aumentando el mínimo inembargable, las garantías salariales y de despido en el caso de quiebra empresarial.

"La crisis y la desigualdad"
Durante una conferencia pronunciada el pasado día 18 en el Club Información de Alicante bajo el título 'La crisis y la desigualdad', Griñán enumeró también acciones dirigidas a los autónomos y pymes, para que, en una situación de imposibilidad para hacer frente a sus deudas, una vez ejecutado y liquidado el patrimonio embargable, "las deudas queden extinguidas y la actividad profesional o empresarial pueda continuar desde cero". Esta medida, señaló, existe desde hace décadas en Estados Unidos y "ha sido una de las causas del resurgimiento de la actividad profesional y empresarial en este país".

No podría embargarle todo el sueldo
El Estatuto de los Trabajadores estipula que si un empleado está sometido a un proceso de embargo por el impago de una hipoteca, el juez no podría embargarle todo el sueldo, sino que debería respetar un límite, que actualmente está fijado en el salario mínimo interprofesional (645,30 euros).

"El germen de una Estrategia Nacional contra la exclusión social"
El presidente ha expresado su intención de trasladar estas propuestas al resto de España. "Hemos puesto en marcha determinadas acciones de carácter extraordinario que deberían ser el germen de una Estrategia Nacional contra la Exclusión Social, y que me gustaría llevar a una Conferencia de Presidentes Autonómicos", apostilló.

"Luchar para la igualdad de oportunidades"
Para salir de la actual crisis económica, "España necesita una estrategia nacional contra la exclusión social", defendió Griñán y por eso es necesario "luchar para la igualdad de oportunidades", puesto que "somos un país rico, generamos riqueza suficiente para afrontar los problemas y hacerlo de forma solidaria y eficiente".

"Sólo desde la Política y  el compromiso público"
En esta línea, Griñán ha subrayado que "sólo" desde la Política y el compromiso público "se puede afrontar con éxito" la salida de la situación actual. "La crisis -dijo- ha incidido más gravemente por la deuda de las familias", y los ingresos de los ciudadanos, incluso en las clases medias, no son suficientes para afrontar sus niveles de endeudamiento.

El Gobierno va en dirección contraria
El presidente ha criticado, además, que las medidas que actualmente se están tomando desde el Gobierno "van en dirección contraria", y ha apuntado que "no se pueden tolerar" aspectos como la Reforma Laboral, la "reducción de las protecciones sociales", el incremento de los precios y de las tasas o los "recortes" en Sanidad y Educación, ya que estas decisiones "inciden en la brecha de la desigualdad".