Las elecciones autonómicas de Andalucía están a la vuelta de la esquina y el único espectro que aún desconoce cuáles serán sus alternativas partidistas y las caras visibles que lucharán por llegar hasta la Junta es el situado a la izquierda del PSOE. Dos fuerzas concurrieron por este espacio en 2022, Por Andalucía y Adelante Andalucía, y tan solo falta por concretar proyecto los que agruparon a Izquierda Unida, Más País y Podemos hace tres años, no sin polémica. Este lunes, las formaciones se han dado cita telemática y, una vez más, se ha producido división.

Izquierda Unida (IU), Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz han acudido a la reunión. Podemos, Alianza Verde y Verdes Equo han declinado la invitación, aunque estos últimos todavía sopesan qué hacer. Todavía queda tiempo para la unidad, aunque Por Andalucía es de lejos la candidatura que va más tarde. Los comicios no pueden irse más allá del 19 de junio de 2026 y no se descarta que el actual presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, juegue con un adelanto que pille a pie cambiado al espacio progresista y le dé una nueva mayoría absoluta.

Los plazos comienzan a acortarse y el primer punto de inflexión, fijado a finales de julio, se ha zanjado con un mal sabor de boca. Los tres que asistieron parecen decididos a volver a acudir bajo la coalición de Por Andalucía, aunque parece complicado que se consiga la unidad con Podemos y Alianza Verde, muy cercana a los morados, después de las pugnas vividas en el pasado y con la tesitura nacional, que afecta directamente la relación entre los partidos de índole nacional.

Comunicado conjunto

Del encuentro a tres ha derivado un documento base que recoge los pilares políticos en los que podría sustentarse la coalición y que se denomina “Por Andalucía: una alternativa transformadora para el futuro de nuestra tierra”. En el texto se incluyen, según los propios firmantes, las bases ideológicas y organizativas de la coalición, con pilares como el andalucismo, el ecologismo, el feminismo, la participación ciudadana, el carácter transformador o el socialismo.

“Es ahora avanzar en un calendario de trabajo conjunto, el refuerzo del despliegue territorial y la puesta en marcha de un plan de comunicación eficaz para trasladar a la ciudadanía andaluza el proyecto político de Por Andalucía", recoge el comunicado. Para ello, el trío firmante pretende celebrar un gran acto central en septiembre, una vez superado el verano, llamando a participar a “activistas y personas comprometidas con Andalucía” y con el objetivo de “mostrar la cohesión, fuerza y pluralidad del espacio". 

La idea, defienden, es “construir un bloque popular amplio, que incorpore a organizaciones políticas y sociales, así como a personas no organizadas, y que ponga en el centro la lucha contra el neoliberalismo, la precariedad, la desigualdad y la emergencia climática". Así, todavía no se descarta la unidad total en el espacio, ni por parte de las tres reunidas este lunes ni por parte de Podemos, que aunque se ha mostrado molesta por el ultimátum temporal, defiende un espacio conjunto para plantar cara al bipartidismo andaluz.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio