Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de pisos turísticos ilegales, con hasta 16.740 pisos en diferentes plataformas digitales, según ha notificado el Ministerio de Vivienda del Gobierno de España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en un acto público celebrado en Málaga en el día de ayer, una medida “pionera” para acabar con el fraude en los alquileres turísticos, que tiene en Andalucía una especial incidencia.

Este enero comenzó a funcionar el Registro Único de Alojamientos Temporales (RUAT), puesto en marcha por el ministerio que encabeza Isabel Rodríguez, con el objetivo de que aquellos propietarios de viviendas de alquiler turístico y de corta duración obtuvieran un número de identificación único para sus propiedades. Este número es obligatorio para poder anunciar y operar el alojamiento en plataformas digitales y busca regularizar el sector, garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y combatir el fraude y la economía sumergida.

En este sentido, el Registro ha recibido un total de 336.497 solicitudes, de las cuales 264.998 (78,75%) corresponden a alquileres turísticos. De ahí, 53.786 (20.3%) han sido revocadas. Con el registro y la Ventanilla Única Digital, el Ministerio que dirige Isabel Rodríguez busca “preservar la función social de al vivienda y combatir los pisos turísticos ilegales, que expulsan a las familias de sus barrios y desdibujan las ciudades”, explica el Ministerio en una nota.

Andalucía

Los datos en Andalucía muestran que ha sido la comunidad más beneficiada por esta medida, por tanto, la más perjudicada por la proliferación de viviendas de alquiler turístico ilegales. En España, se han revocado un total de 53.786 solicitudes, de las cuales Andalucía se lleva ‘la palma’ con 16.740 solicitudes revocadas, lo que supone el 31%. La segunda comunidad con un mayor número de pisos revocados es Canarias (8.698), Cataluña (7.729) y la Comunidad Valenciana (7.499).

En cuanto a las provincias andaluzas, la que destaca con diferencia es Málaga, con 8.014 licencias denegadas. Esta provincia es una de las más afectadas por el incremento de los precios de la vivienda. De hecho, según el INE, el aumento anual en el precio de la vivienda en la provincia se sitúa entre el 12% y 18%.

A Málaga le siguen Cádiz (2.849) y Sevilla (2.533), también dos provincias especialmente afectadas por los alquileres turísticos. Más lejos se sitúa ya Granada (1.250), Almería (851), Huelva (556), Córdoba (503) y Jaén (184).

Por ciudades, de nuevo encontramos el denominador común en Sevilla y Málaga. De los cinco municipios con mayores licencias revocadas, uno es la propia ciudad de Sevilla y los otros cuatro de la provincia de Málaga (Marbella, Málaga, Benalmádena y Fuengirola). Así, Solo en la ciudad de Sevilla se han negado 2.289 licencias. En Marbella 1.802, en Málaga ciudad 1.471, en Benalmádena 926 y en Fuengirola 686.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio