El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha afirmado que "no es momento de hablar de medidas aperturistas" ente la covid-19 y no ha concretado fecha para una nueva reunión del comité de expertos.
Así lo ha señalado este lunes en Jaén, donde ha visitado el nuevo Laboratorio de Salud Pública ubicado en el Centro de Salud Bulevar, y a preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que se puedan aligerar las restricciones actuales, informa Europa Press.
Aguirre ha situado, en todo caso, dicha reunión de los expertos "a final de esta semana o principios de la siguiente", en función de la evolución que haya en los próximos "dos o tres días".
Sin embargo, no es lo mismo el final de esta semana que el principio de la que viene: el domingo 28 es Día de Andalucía y el festivo se pasa al lunes, con lo que el próximo fin de semana será de tres días y ello podría disparar los desplazamientos si se relajan las restricciones.
El presidente Juan Manuel Moreno, en cambio, dijo la semana pasada que “a final de mes se podría aprobar alguna apertura de movilidad y ampliación de horarios de algunas actividades, con las necesarias cautelas y limitaciones, si las cifras acompañan y se reduce el numero de hospitalizados y enfermos de Covid en UCI".
Se trataría, dijo el presidente, de aperturas muy "limitadas", dado que la propia Consejería de Salud prevé una desescalada bastante lenta por la presencia de la cepa británica.
Igualmente, el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín, reclamó el viernes al Gobierno central que permita viajar a Andalucía en Semana Santa a los turistas, especialmente nacionales, que dispongan de un certificado de que están vacunados contra el Covid-19, como el que ya facilita la Junta.
Aguirre ha sido hoy menos complaciente que ambos. Ha pedido que los datos "no llamen a engaños", ya que, aunque la incidencia va "bajando de forma paulatina", todavía estamos al nivel de la primera ola". De hecho, Andalucía sigue en riesgo extremo, con una tasa acumulada de 288,79 casos por cada 100.000 habitantes --solo Jaén y Córdoba han pasado a riesgo alto al presentar una tasa inferior a 250 positivos-- y hay 2.338 personas hospitalizadas, "cinco más que ayer". De ellas, 564 están en la UCI, lo que supone 17 menos.
A ello el titular de Salud ha sumado que la vacunación de la covid-19 ha llegado actualmente al 2,5 por ciento de la población andaluza, "una cifra muy pequeña" teniendo en cuenta que la comunidad cuenta con 8,4 millones de habitantes.
En este sentido, ha indicado que "todo se irá viendo" y ha subrayado "lo importante no es salvar la Semana Santa, sino salvar vidas", aunque intentando buscar en la medida de lo posible un "equilibrio" entre salud y economía. Ha recordado, además, que "de forma automática" se da una desescalada con apertura de municipios y actividad esencial al bajar la incidencia de 500 o 1.000 casos o cuando el nivel de alerta sanitaria desciende de cuatro a tres y eso permite también cuestiones como la ampliación de aforos.
El consejero ha aludido a otros parámetros no afectados por la evolución de la pandemia en cada área --el cierre perimetral de todas las provincias y de la comunidad, la limitación a las 18,00 horas para la actividad no esencial y el máximo de cuatro personas en reuniones-- y que "solo bajarán si la incidencia baja de una forma muy importante". Una circunstancia que, con riesgo extremo, no se da "por ahora"
Aguirre también se ha referido a la movilidad de cara a Semana Santa y ha apuntado al grupo de grupo de trabajo creado en el Consejo Interterritorial de Salud para "el abordaje selectivo" de esta "época de movimiento", como ya se hizo en Navidad. Se trata, según ha añadido, de lograr "un planteamiento lo más cohesionado posible (entre las autonomías) para ver si se contempla o no la movilidad entre comunidades", lo que, a su vez, "tendrá mucho que ver con la movilidad entre provincias".