El Pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobó el martes los presupuestos municipales para el ejercicio 2025. Lo hizo con los votos en contra de Compromís y PSPV, mientras que el equipo de Gobierno (PP y Vox) lo hizo a favor. Pero estas cuentas contemplan una partida que ha llamado la atención y está en el apartado de “publicidad y propaganda”. La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, incluye un montante de 2,5 millones de euros y otro de 12.000 euros, según publica eldiario.es. Por poner un contraste claro, en el presente ejercicio (2024) se presupuestaron 760.000 euros, mientras que el último de Joan Ribó como alcalde (2023) alcanzó los 721.000 euros.

La coalición de PP y Vox ratificó por mayoría las cuentas públicas para el año 2025, que elevan la cuantía presupuestaria a 1.210 millones de euros y el presupuesto general consolidado con los organismos autónomos y las empresas municipales a 1.338 millones. En comparación con el ejercicio anterior, la cifra aumenta un 8,4%, lo que se traduce en 93,8 millones de euros más y un 16,11% en relación con el año 2023, mientras que el general consolidado lo hace en 96,8 millones de euros (un 7,8%).

De manera pormenorizada, lo que ha llamado la atención, son las partidas destinadas a propaganda y publicidad. Especialmente la de la primera edil, la popular María José Catalá, que contempla una cifra de 2,5 millones de euros, así como otra de 12.000 euros. Un montante que triplica a los destinados el último ejercicio y el último de Joan Ribó (Compromís) como alcalde de Valencia. La justificación, según eldiario.es, es que es un presupuesto que contempla dos años de acción y que no obliga a la Corporación municipal a consumir su totalidad. Tampoco a demandar un número determinado de acciones de publicidad, por lo que se abonarán exclusivamente los servicios prestados.

Otra partida donde se ha registrado un aumento significativo en los gastos es en el área de Agricultura, que está bajo la responsabilidad de la concejala de Vox, Cecilia Herrero. Según la documentación obtenida por este diario, la partida destinada a “reuniones, conferencias y cursos” pasa de los 10.000 euros previstos para este año a 160.000 euros para el próximo. Además, el Consell Agrari, dependiente de la misma concejalía, incluye nuevas asignaciones de 80.000 euros para “publicidad y propaganda” y 90.000 euros más para “reuniones, conferencias y cursos”. En total, el presupuesto destinado a publicidad y formación asciende a 330.000 euros, una cifra muy superior a los 10.000 euros previstos para 2024. En contraste, las inversiones para apoyar la agricultura se reducen, pasando de 750.000 euros en 2024 a solo 400.000 euros en 2025.

El PSPV, a la carga

En relación a esto, la concejala del PSPV, Elisa Valía, ha criticado que "se está desviando descaradamente el dinero que debería destinarse a mejorar las infraestructuras para los agricultores, para organizar fiestas y beneficiar a los amigos de su partido", añadiendo que "es una vergüenza y Catalá es cómplice de esta estafa a las personas que cuidan nuestra huerta y territorio. Se están riendo de los agricultores, y es inhumano que propongan estas cifras tras los efectos de la DANA".

Por su parte, desde Vox han aclarado que los presupuestos fueron aprobados en el Consejo Rector del Consell Agrari el 31 de octubre, y aseguraron que el aumento en el presupuesto general para Agricultura y el Consell Agrari no implica la creación de nuevas partidas, sino una redistribución para ajustar los fondos a las nuevas necesidades derivadas de los efectos de la DANA. En este sentido, Cecilia Herrero, presidenta del Consell Agrari, ha defendido que "la agricultura es uno de los pilares fundamentales del gobierno municipal de Vox, al igual que la conservación de los espacios naturales". Señaló que la formación de la escuela de agricultura necesita presupuesto para cursos y conferencias, y que para dar a conocer estas actividades es necesario destinar una partida a publicidad.

En otro ámbito, la concejala socialista Nuria Llopis ha denunciado un recorte en las políticas de igualdad y perspectiva de género del Ayuntamiento de València bajo el gobierno de Catalá. Según Llopis, los presupuestos aprobados por el PP con el apoyo de Vox reducen en un 67% las partidas dedicadas a igualdad. La edil consideró que estos presupuestos reflejan la falta de compromiso con los objetivos de igualdad, al recortar en un 70% las partidas para perspectiva de género respecto al año anterior, y criticó que se incluyan como inversiones en Igualdad actividades como las carreras de caballo de les Corregudes de Joies de Pinedo o el mercadillo del Paseo Marítimo. Llopis calificó de "burla" que el gobierno considere como inversiones en igualdad gastos como la reparación de los sistemas de climatización de los mercados municipales, sugiriendo que el gobierno de Catalá no tiene intención de desarrollar políticas efectivas en favor de las mujeres o que su concepto de igualdad está lejos de lo que exige la sociedad.