Gabilondo dice que no le satisfacen las explicaciones y que hay que ser cauteloso con la universidad porque las versiones no cuadran. Pide que dé explicaciones en la Asamblea
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha llegado ya al pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha entrado veloz y por una puerta poco habitual para evitar hablar con los periodistas.
Lorena Ruiz, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, dice que Cifuentes no ha dado explicaciones serias ni ha aportado documentos que acrediten que la información es falsa
El líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha insistido en que Cristina Cifuentes debe dar explicaciones serias ya que "existen importantes lagunas" y contradicciones.
A su juicio aún es pronto para hablar de moción de censura e invita al PP a no impedir su comparecencia en la Asamblea para que la presidenta autonómica aporte explicaciones serias.
José Manuel Franco, secretario general del PSM, ha subrayado que no le satisfacen sus explicaciones y exige que aporte documentos para sacudirse las acusaciones.
Asimismo, ha puesto el foco en el papel de la URJC y se ha mostrado preocupado ya que sus versiones no concuerdan
La portavoz de Podemos, Lorena Ruiz-Huerta no ha tocado el asunto, pero sí que ha empleado en numerosas ocasiones la palabra "notable" con cierto rentintín.
Cifuentes ha asegurado que "si tiene alguna duda le envío la documentación que también he aportado a los medios de comunicación". En ese momento, la Asamblea ha sido inundada por un murmullo generalizado
El senador por Madrid y secretario general de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, ha tomado la palabra por alusiones para responder a las acusaciones de Cristina Cifuentes, implicándole en los disturbios de Lavapiés. Espinar ha sacado también a relucir el máster de la presidenta.
La portavoz de Podemos, Lorena Ruiz-Huertas, ha conseguido 'colar' el máster de Cristina Cifuentes en su discurso en el pleno de la Asamblea de Madrid, donde el orden del día no permite discutir esta materia.
Los Mossos han anunciado en su cuenta de Twitter el cierre del parque de la Ciutadella, donde está el Parlament catalán.
Ciutadans ha pedido una reunión de la Mesa y la Junta de Portaveus del Parlament para solicitar la "inmediata y urgente desconvocatoria" de la sesión de investidura de Jordi Turull.
Inés Arrimadas ha comparacido ante los periodistas para cargar contra el presidente del Parlament catalán, Roger Torrent, que a estas horas todavía no ha contestado a la petición de Ciudadanos -el grupo mayoritario en la cámara, ha subrayado-, de convocar una reunión urgente de la Mesa para suspender el el pleno de investidura exprés convocado para esta tarde. La portavoz de Ciudadanos se ha quejado de que sí estuviera disponible anoche para los independentistas pero no esta mañana. "Estamos muy cansados de ver cómo el presidnete del Parlament está al servicio de Puigdemont y del independentismo", ha dicho.
Sobre Turull ha dicho que "no es candidato a presidente de la Geneeralitat sino para alargar el procés".
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont criticó hoy desde Helsinki la decisión del Tribunal Supremo de mantener en prisión preventiva al exconseller Joaquim Forn y a Jordi Sànchez (JxCat) y afirmó que esta medida demuestra que son "prisioneros políticos".
"El señor Forn ha dimitido como miembro del Parlamento catalán, ha decidido dejar la política y aceptar las reglas de la Constitución. A pesar de eso sigue en la cárcel sin una sentencia acusado de delitos como rebelión", dijo Puigdemont en rueda de prensa desde la capital finlandesa.
Puigdemont, huido de la justicia española desde el pasado octubre, señaló que el auto judicial contiene "argumentos políticos, no judiciales, para mantener a Forn y Sánchez en la cárcel", lo que, en su opinión, les convierte en presos políticos.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha cancelado el viaje que tenía previsto emprender el sábado a Angola, para "quedarse en España" este fin de semana, según han informado fuentes del Ejecutivo. El anuncio del cambio de agenda coincide con la investidura exprés de Jordi Turull como presidente de la Generalitat.
Los cuatro votos de la CUP son imprescindibles para que Turull obtenga mayoría absoluta esta tarde.
El presidente del Parlament inicia el debate de investidura de Jordi Turull.
[[{"fid":"77944","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"El diputado Jordi Turull en los pasillos del Parlamento de Cataluña el 22 de marzo de 2018","title":"El diputado Jordi Turull en los pasillos del Parlamento de Cataluña el 22 de marzo de 2018","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]
El portavoz de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, pide la palabra para reclamar que el presidente del Parlament no ha dejado convocar la Junta de Portavoces y se queja de que se haya elegido como candidato a una persona señalada por la justicia "por delitos muy graves".
Torrent le responde que todo se ha hecho siguiendo el reglamento del Parlament y que ha pedido un informe a los letrados de la Cámara para no haber convocado la Junta de Portavoces.
"A la luz esperanzadora de la historia de Cataluña", ha compenzado el discurso sin tiempo del candidato a presidente de la Generalitat, Jordi Turull, el tercero que propone el presidente Torrent, tras haber descartado a Puigdemont y Jordi Sánchez.
Turull comienza recordando a sus compañeros en prisión y a los que se encuentran en Bruselas, afirmando que no es él el que debería estar hoy ahí porque "otros podrían haber sido escogidos president".
"Me siento parte de esta solución y aspiro a ser digno" dice Turull, afirmando que es de esas personas que está "en las duras y en las maduras" y que lleva muchos años comprometido políticamente "con vocación de servicio para ayudar, para reivindicar" y para servir a Cataluña. "Quiero mucho, algunos dicen que demasiado, a este país", por lo que se compromete "en su presente, en su futuro, en sus ambiciones, en sus retos".
"Prefiero asumir el riego de ser víctima de injusticia y no bajar la cabeza" afirma Turull, consciente de la que se le viene encima, y afirma que se presenta "consciente de mis aciertos y errores" de los que afirma aprenderá pero que siempre actuará para poder mirar a la cara a sus hijas.
El candidato afirma que lo ocurrido en los últismos días afirma los valores de los catalanes para defender lo que es suyo, "estos días vividos tan intensamente en nuestros pueblos y nuestras calles" recordando el "clamor" del 1 de octubre "que decía paz, somos gente de paz. Como candidato a la investidura me siento orgulloso de un pueblo que hace de la paz su bandera".
"No vamos a agachar la cabeza frente a la injusticia, el miedo y las amenazas" afirma Turull, continuando alabando a los catalanes y a la educación catalana, cuyos "colegios han sabido abrirse a la modernidad".
"El pacto el diálogo, el entendimiento. Somos gentes de entendimiento y con respecto a las opiniones diversas pero que siempre busca llegar a consensos", afirma Turull que este también es un valor "de este país".