En directo

Menopausia: Salud, Igualdad y Derechos: ElPlural entrevista a Ana Redondo y reúne a expertas

La ministra de Igualdad abre las jornadas sobre igualdad en Menopausia, presentadas por Sarah Santaolalla y con Tania Llasera, Mamen Jiménez, Carmen Castro y Viqui Molina

Transcurso de la mesa redonda sobre igualdad de las jornadas “Menopausia Salud, Igualdad y Derechos”

“El cuerpo de las mujeres ha sido campo de batalla del patriarcado”

Denuncia el peso del machismo en la percepción del cuerpo femenino y reclama seguir transformando la igualdad desde todos los ámbitos.

 

Diferencias entre lo rural y lo urbano

“Una mujer en el medio rural puede ser más feliz, pero tiene menos acceso a información y servicios”, señala.

Ejercicio y salud

Destaca la importancia del deporte y la alimentación equilibrada para afrontar esta etapa “con energía y bienestar”.

 

“Aún falta investigación científica”

La ministra lamenta que la salud femenina siga relegada en la investigación: “No tenemos suficientes datos sobre lo que nos ocurre”.

“Tenemos que hablar de placer”

Critica el tabú en torno a la sexualidad femenina y celebra que “la menopausia también puede ser una liberación”.

 

La falta de referentes

“Necesitamos que las políticas, las deportistas y las artistas hablen de menopausia. Es una etapa normal, no un secreto”, afirma.

 

Desinformación y educación

Redondo alerta de la falta de conocimiento sobre perimenopausia y menopausia: “Nos falta información profesional para mejorar la calidad de vida”.

 

Cierre de la entrevista

Ana Redondo concluye con un mensaje claro: “La menopausia es una etapa más de la vida, para vivirla con libertad y plenitud”.

“A partir de los 50, una mujer está en plenitud”

La ministra reivindica esta etapa como un momento de libertad y experiencia: “Ya sabemos quiénes somos y qué queremos”.

Menopausia y feminismo

“Es el momento de poner la menopausia en la agenda feminista”, afirma, recordando que las baby boomers serán la generación que rompa el tabú.

 

Mostrar más