#21D Elecciones Catalanas

Independentistas: 2.060.734 votos Vs constitucionalistas: 1.885.023

5.554.395 están llamadas a las urnas en Cataluña

Un total de 5.554.395 catalanes están llamados a votar mañana en unas elecciones de carácter excepcional, las primeras convocadas por el Gobierno del Estado en aplicación del artículo 155 de la Constitución, tras el cese del Govern de Carles Puigdemont por la declaración de independencia en el Parlament.

Las consecuencias de la jornada del 1-O han marcado de principio a fin una campaña en la que el independentismo, que en esta ocasión se presenta con tres listas separadas -Junts per Catalunya (JxCat), ERC y CUP-, puede perder, según los sondeos, la mayoría absoluta que logró en los comicios del 27 de septiembre de 2015, frente a un bloque constitucionalista al alza, lo que abriría la puerta a nuevas sumas.

Los acontecimientos del 1-O, los encarcelamientos de dirigentes soberanistas y el traslado de Carles Puigdemont y una parte de sus consellers cesados a Bélgica han monopolizado prácticamente los ejes de la campaña en todas las candidaturas, que a duras penas han podido dar visibilidad a sus propuestas sociales y de otro tipo.

El debate sobre el "procés", que ya capitalizó la atención en las elecciones de 2015, ha vuelto a centrar los mensajes de los candidatos, unos -JxCat, ERC y CUP- para reivindicar el camino hacia la "república catalana" y denunciar la "represión" del Estado, otros -Ciudadanos, PSC y PPC- para reclamar el fin del proceso soberanista al constatar que lleva a Cataluña al "precipicio", y algunos -los comunes- para matizar a uno y otro bloque.

Una de las claves de estas elecciones puede estar en la participación, que si ya fue elevadísima en 2015 -rozó el 75 por ciento- esta vez los expertos en demoscopia pronostican que puede alcanzar una cifra récord.

Según el INE, de los 5.554.394 catalanes con derecho a voto, 5.328.013 son residentes en Cataluña -3.981.177 en la provincia de Barcelona, 549.246 en Tarragona, 499.730 en Girona y 297.860 en Lleida- y 226.381 están registrados en el extranjero.

Los constitucionalistas supeditan su victoria a una participación masiva

Los partidos constitucionalistas ven posible su victoria a que vote más del 82% de los catalanes

Colas en todos los colegios electorales

Importantes colas ante los colegios electorales.

[[{"fid":"73470","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"Cola ante un colegio electoral en El Barrio de Gracia","title":"Cola ante un colegio electoral en El Barrio de Gracia","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

2.680 locales electorales

En total hay 2.680 locales electorales y 8.247 mesas distribuidas por los 947 municipios de Catalunya: 5.885 en Barcelona, 825 en Girona, 534 en Lleida y 1.003 en Tarragona.

Larga cola ante la Escuela Industrial del Trabajo

Cola ante el colegio La Salle Bonanova

[[{"fid":"73471","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"Cola ante un colegio electoral en la calle Bonanova","title":"Cola ante un colegio electoral en la calle Bonanova","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

Larga fila ante otro colegio del barrio de Gracia

[[{"fid":"73474","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"Fila ante un colegio del barrio de Gracia","title":"Fila ante un colegio del barrio de Gracia","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

Mensaje de Junqueras a su familia: "En breve saldré"

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha enviado un mensaje a su familia, a través de su cuenta de Twitter.

"Hoy me gustaría estar con ustedes y los niños con más motivos que nunca, la coincidencia ha querido que hoy hagamos cuatro que nos casáramos. 4 años de intensa pero cuatro años de felicidad. Estoy convencido de que pronto me iré y ¡podré abrazarlos a los tres! Te amo!





En el distrito del Exaimble

[[{"fid":"73475","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"Muchas personas ante un colegio electoral en el distrito del Exaimble","title":"Muchas personas ante un colegio electoral en el distrito del Exaimble","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

Colau hace cola para votar

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ya está en un colegio electoral de la ciudad condal para ejercer su voto.

[[{"fid":"73479","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hace cola para votar","title":"La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, hace cola para votar","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

Puigdemont apela al "espíritu del 1-O" para que "nos guíe siempre"

Carles Puigdemont, desde Bruselas, ya se ha pronunciado de cara a las elecciones catalanas del 21D que se celebran hoy. El presidente cesado de la Generalitat asegura que "hoy demostraremos de nuevo la fuerza de un pueblo irreductible". Y apela a que el "espíritu del 1 de octubre nos guíe siempre".

Rueda de prensa del responsable de Interior con los primeros datos

Juan Antonio Puigserver, actual secretario general técnico del Ministerio del Interio comparece para dar los primeros datos de participación

Normalidad en la primera hora de la jornada electoral

Normalidad en la primera hora de la jornada electoral, dice el responsable de Interior, que confirma que no se han registrado incidentes remarcables en la apertura de los colegios electorales.

Ada Colau vota

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha votado en colegio La Sedeta, de la ciudad condal.

Colau: "Hoy es un día triste"

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha llamado a los catalanes a votar de manera "masiva" en este día, que ha calificado de "triste" por estar la Generalitst "intervenida".

Hoy, ha dicho, "no es un día cualquiera" porque "vivimos una situación de excepción en estos 40 años democracia" y "es muy importante que la ciudadanía catalana acuda en masa a votar" para "recuperar la normalidad insntitucional", "el autogobiernmo", "la soberanía catalana y la legitimidad que sólo dan las urnas" e "iniciar una nueva fase".

Colau ha llamado a partidos en Cataluña a "respetar e interpretar de la mejor manera el resultado electoral" porque Cataluña "necesita más unidad que nunca" y que todas "las fuerzas politicas nos presentemos con un espiritu constructivo para poner en común todo lo que nos une y no lo que nos separa".

La mujer de Puigdemont vota en Sant Julià de Ramis

[[{"fid":"73495","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"La esposa de Carles Puigdemont, Marcela Topor, ha votado hoy en la localidad gerundense de Sant Julià de Rami","title":"La esposa de Carles Puigdemont, Marcela Topor, ha votado hoy en la localidad gerundense de Sant Julià de Rami","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]
La esposa de Carles Puigdemont, Marcela Topor, ha votado en la localidad gerundense de Sant Julià de Rami

La mujer de Puigdemont, la también periodista Marcela Topor, ha votado en Sant Julià de Ramis.

Turull: "Hoy ganará la república"

El conseller de la Presidència y portavoz del Govern de la Generalitat cesado, Jordi Turull, ha dicho que está "contento", en declaraciones a los medios, frente al colegio electoral de Parets del Vallès, donde ha votado.

Turull dice estár "contento de haber salido de prisión y por votar sin la tensión de los porrazos del Estado", pero "triste" por los que no podrán votar porque están en el extranjero o en prisión. "Hoy ganará la democracia y, por tanto, ganará la república", ha añadido.

Riera (CUP): "Son unas elecciones en el marco de un golpe de estado"

El candidato de la CUP, Carles Riera, también vota.  "Son unas elecciones totalmente excepcionales porque se han convocado en el marco del golpe de estado del 155, con presos políticos y con una parte del Govern en el exilio y la otra en prisión, pero también porque el movimiento republicano aspira a ganarlas para revertirlo y desde mañana mismo empezar a construir la república catalana", dice a los medios.

Romeva: "Hoy tenemos que decidir de qué lado está la dignidad"

El exconseller de Exteriores, Raül Romeva dice que "hoy votamos por lo que ha pasado en los últimos meses". En declaraciones a los medios añade que "esto va de democracia y quien no lo entiende así no entiende lo que la gente quiere".

"Hoy tenemos que decidir de qué lado está la dignidad y la represión. Hoy también votamos por lo que ha pasado en los últimos años y meses y sobre todo en los últimos días. Hoy la dignidad está en prisión y en el exilio".

Dante Fachín vota y se despide de los Borbones: "¡Viva la república!"

El que fuera portavoz de En Comú Podem en el Parlament, que tras la Declaración de Independencia abandonó el partido para acercarse a ERC, ha votado ya y ha colgado en Twitter el momento. Un mensaje que ha acompañado con un llamamiento a despedirse de los Borbones y saludar a la República.