#11Oct Última hora

Acaba la sesión en la que Mariano Rajoy explicó la aplicación del 155

El TSJC pide a Google que elimine la app para votar

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)  ha pedido a Google que bloquee y elimine la aplicación para teléfonos móviles que permite consultar la información del censo del referéndum. La app se denomina On Votar 1-Oct y está registrada a nombre de Catalonia Voting Software. 

La magistrada Mercedes Armas, que investiga a Puigdemont y al Gobierno catalán por la convocatoria del referéndum, ha reclamado a Google que elimine también del servicio  cualquier otra aplicación futura “que sea ofrecida” por la misma entidad. La juez considera que este tipo de aplicaciones buscan  soslayar la orden de cierre de webs vinculadas con el referéndum que han ido abriendo y que ella misma había ordenado cerrar. 

Juncker subraya el apoyo de Bruselas al Estado de Derecho español

A 48 horas del referéndum, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha subrayado el apoyo de Bruselas al Estado de Derecho español en relación con la situación en Cataluña y reiteró que la posición de la CE se atiene a lo dicho por el Tribunal Constitucional, que ha prohibido la consulta.

 "Estamos muy comprometidos con el respeto del Estado de Derecho, el Tribunal Constitucional español ha dictado una sentencia, el Parlamento español ha tomado una decisión. Nos atenemos a eso", dijo Juncker en rueda de prensa al término de una reunión informal de líderes europeos en Tallin.

 Juncker señaló que Cataluña "no se discutió hoy" en la cumbre, a la que no asistió el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, por la situación en esa comunidad.

 "He dicho, en nombre de la Comisión cuál es nuestra posición", dijo Juncker, que reiteró que Bruselas "se atiene" a lo que ya defendió en 2004 el Ejecutivo comunitario dirigido por Romano Prodi, y que años más tarde fue confirmado por la Comisión de José Manuel Durao Barroso.

 Prodi afirmó en respuesta a una pregunta parlamentaria que, "cuando una parte del territorio de un Estado miembro dejara de pertenecer al Estado en cuestión, por ejemplo porque se convirtiera en un país independiente, los Tratados (comunitarios) cesarían de aplicarse en ese territorio".

Mossos y Guardia Urbana intentan precintar algunos colegios

Tensión en algunos colegios catalanes, en los que los Mossos d`Esquadra y la Guardia Urbana, siguiendo las órdenes de la Fiscalía, están tratando de precintar los centros. 

El machista García Albiol, sobre las urnas: "Mi mujer tiene una igual en casa para la ropa sucia"

El presidente del Partido Popular en Cataluña se mantiene fiel a su estilo y ha elegido unas palabras poco acertadas sobre el 1-O y las urnas en concreto: "Mi mujer tiene una igual en casa para la ropa sucia. Le he dicho que en mi casa no acepto urnas". 

Estas palabras han sido expresadas este viernes tras acudir a Madrid a reunirse tanto con afiliados como con dirigentes populares con el fin de valorar la situación que vive Cataluña.  

Más de la mitad de los catalanes cree que el procés divide a la sociedad

Seis de cada diez catalanes considera que el procés abre una brecha social. Así lo destaca el barómetro de La Sexta. 

Puigdemont votará entre las 9:00 y las 11:00 horas

El presidente de la Generalitat ha confirmado que tanto él, como el resto de sus consellers votarán en el referéndum del 1 de octubre entre el intervalo de las 9 y las 11 de la mañana del próximo domingo en sus respectivos municipios

Piden poder ir a votar y se lo niegan

Algunos Mossos d'Esquadra han solicitado un tiempo para poder ir a votar el domingo. Su petición ha sido denegada. 

Los Mossos comienzan a precintar colegios electorales

Con el fin de evitar la votación el próximo 1 de octubre, los Mossos d´Escuadra deben cumplir con la legalidad y evitar el referéndum. Asimismo, han comenzado a precintar colegios este viernes tras la decisión de una parte de la ciudadanía de ocupar los propios colegios y amotinarse en ellos.

Frente al #EspañaSaleALaCalle... #LosCuatroFascistasDeSiempreVanASalirDePaseo

El hashtag #EspañaSaleALaCalle triunfa en Twitter, aunque hay quien piensa que sería mejor que dicha tendencia tuviera otra denominación... no tan democrática

400 curas proponen una homilía conjunta para el 1-O

Los 400 curas catalanes que anunciaron su apoyo al referéndum a través de una carta, proponen esta vez una homilía conjunta para el 1-O.

Proponen una homilía conjunta por el 1-O

Los 400 religiosos que redactaron un manifesto a favor del Referéndum han pedido para este domingo una homilía conjunta. Lo han hecho a través de un texto que se ha difundido este viernes. 

Los 22 promotores del texto, además, han convocado para mañana una jornada de reflexión y plegaria  sobre el momento político en la Basílica de santa María del Pi de Barcelona de 11.30 a 13 horas. 

"No conozco más interlocutor que España"

Emmanuel Macron, presidente francés, muestra, desde Tallin, su apoyo al Gobierno español frente al referéndum. El mandatorio galo ha asegurado que "hace falta diálogo y serenidad en la vida política de un país, pero tengo confianza en la determinación de Rajoy en la defensa de los intereses de toda España". 

Así ven la situación en Alemania

El conocido periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung se pregunta abriendo su portada digital si el procés supone un Tsunami Democrático. 

[[{"fid":"69277","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"Portada digital del Frankfurter Allgemeine. ","title":"Portada digital del Frankfurter Allgemeine. ","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

El 52% de los catalanes apoya el referéndum

Más de la mitad de los catalanes se muestran en las últimas horas a favor del referéndum. 

Padres y alumnos se preparan para pasar la noche

Padres y alumnos se preparan para pasar la noche en los colegios. En algunos de los centros todavía no se ha personado la policía. En otros muchos, sí, aunque de forma discreta, preguntando, sobre todo, por las actividades que se van a llevar a cabo. 

Esterillas y sacos se convierten en los mejores aliados. Están decididos a quedarse hasta el domingo, para asegurarse de que se lleva a cabo la votación. 

Ciudadanos insiste: "No votarem"

Ciudadanos celebra a estas horas un acto en La Farga d l'Hospitalet en el que tanto Albert Rivera como Inés Arrimadas, han insistido en que no se votará el domingo. 

Educación advierte a los directores de que "no están exentos de responsabilidad"

El Ministerio de Educación ha advertido a los miembros de la dirección de los centros educativos de Cataluña de que "no están exentos de responsabilidad (penal o de cualquier otro tipo), por la realización  de actuaciones relacionadas con la organización del referéndum ilegal".

En un comunicado, el Ministerio advierte de que la "resolución de avocación de competencias firmada hoy por la consejera de Enseñanza de la Generalidad de Cataluña" no exime de responsabilidad a los responsables y asegura que se habría firmado "en flagrante fraude de ley y con absoluta ausencia de motivación".

Además, indica que la resolución "incurre en nulidad de pleno derecho, ya que vulnera de forma manifiesta las normas que rigen la avocación y es contraria al ordenamiento jurídico".

Según el ministerio, "la avocación de competencias es una prerrogativa reconocida en derecho para permitir que un órgano administrativo pueda asumir la competencia de asuntos concretos que corresponde a un órgano jerárquicamente dependiente o al que se le ha delegado previamente la competencia afectada por la avocación".

El Rey despeja su agenda

La Casa del Rey ha hecho pública hoy una agenda de la Familia Real que no incluye ninguna actividad oficial "con cobertura informativa" entre los días 2 y 8 de octubre, en la semana posterior al 1-O, la fecha en la que la Generalitat pretende celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña.

La última actividad oficial pública de Felipe VI tuvo lugar el pasado jueves, cuando el Monarca inauguró en Madrid una exposición sobre el patrimonio científico y artístico reunido en los museos de la Universidad Complutense, un acto en el que no tomó la palabra y donde estuvo acompañado por el secretario de Estado de Educación, la alcaldesa de Madrid y cinco rectores universitarios.

[[{"fid":"69282","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"Felipe VI. ","title":"Felipe VI. ","style":"font-size: 1em;","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]

Durante esta semana, don Felipe ha leído discursos en las inauguraciones del nuevo Palacio de Congresos de Palma y de la XXIX Cumbre Internacional de Centros de Pensamiento Empresariales (ISBTT), además de pronunciar unas improvisadas palabras en la entrega al empresario Plácido Arango del IV Premio Enrique V. Iglesias, si bien en ninguna de estas ocasiones se ha referido a la situación de Cataluña, ni explícita ni implícitamente.

La ausencia de compromisos públicos para la semana próxima facilitará a Felipe VI el desarrollo de sus tareas como jefe del Estado en función de los acontecimientos, si bien la Casa del Rey ha preferido no hacer comentarios sobre este punto.

Los organizadores del XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar anunciaron el pasado día 19 que don Felipe intervendría previsiblemente el próximo lunes 2 en la inauguración de este foro, convocado en Toledo, aunque su presencia nunca fue confirmada por la Casa del Rey, y en los últimos días retiraron su nombre del programa provisional del cónclave.

La última vez que el jefe del Estado abordó la situación de Cataluña fue el pasado día 13 en la catedral de Cuenca, durante la entrega de los Premios Nacionales de Cultura, y lo hizo de forma expresa, con un mensaje en el que garantizó que la Constitución "prevalecerá sobre cualquier quiebra" de la "convivencia en democracia".

"Los derechos que pertenecen a todos los españoles serán preservados" frente a "quienes se sitúan fuera de la legalidad constitucional y estatutaria", subrayó entonces el Rey, en su primera intervención pública desde que el Parlamento de Cataluña aprobó la ley del referéndum con el fin de amparar la votación anunciada para el 1 de octubre.

La "convivencia democrática" alcanzada en España "después de muchos sacrificios" y gracias "a la generosidad de todos" solo es posible "si las leyes que la regulan y organizan son atendidas y cumplidas por los ciudadanos y por las instituciones; si los derechos y libertades de los ciudadanos son tutelados y respetados por los poderes públicos", advirtió Felipe VI.

"Por eso, ante quienes se sitúan fuera de la legalidad constitucional y estatutaria y fracturan la sociedad, estoy seguro de que los derechos que pertenecen a todos los españoles serán preservados y de que las libertades de todos los ciudadanos serán garantizadas y protegidas", afirmó a continuación el jefe del Estado. 

 

Fiesta en Montjuic

Música en Montjuic en el acto que cierra la campaña por el referéndum a la espera de que tomen la palabra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y el Vicepresidente, Oriol Junqueras. 

Ambiente festivo en Montjuic para el mitin de cierre del 1-O