Estos son, en mi opinión, los cinco periódicos más raros del planeta:
5º — «The Musalman» (India)
Tiene un punto de romanticismo, casi de locura, pero es real: se trata del único periódico del mundo escrito a mano. Se publica en idioma urdu desde 1927 en la región india de Chennai. Por fortuna para los calígrafos de este curioso vespertino, solo tiene cuatro páginas.
Un detalle encantador: en la parte inferior derecha de la portada suele dejar un hueco en blanco… por si surgen noticias de última hora.
4º — «The Budget» (Estados Unidos)
Otro periódico sorprendente por su carácter anacrónico. Fundado en 1890, The Budget es un semanario dirigido a las comunidades amish y menonitas de los estados de Minnesota y Ohio, en Estados Unidos. Estas comunidades abominan de las nuevas tecnologías, así que su modo de producción y distribución es plenamente artesanal: se edita con imprentas clásicas y se distribuye en carros tirados por caballos. Por supuesto, no dispone de ediciones para web, móviles o tabletas. A pesar de eso, su éxito es incontestable: en un mercado potencial de 300.000 amish y menonitas, The Budget cuenta con 18.000 suscriptores. Un ejemplo delicioso de «slow journalism».

«The Budget», Sugarcreek, Ohio (EEUU)
3º — Todos los diarios de Pakistán. Todos.
Si quieres saltar a un universo paralelo, hacer un viaje a otra dimensión periodística, echa un vistazo a los diarios de Pakistán. Te garantizo una experiencia lisérgica. Da igual cuál elijas: desde el occidentalizado —es un decir— Daily News Coverage, hasta los más ‘pata negra’ Nawaiwaqt, Mashriq o Khabrain, una visita a esas publicaciones te hará darte cuenta de que hay formas periodísticas muy distintas de las que estamos acostumbrados en occidente.

«Daily News Coverage», Karachi, Pakistán
2º — «Daily Talk» (Liberia)
Cuando las estrecheces económicas aprietan, los periódicos occidentales suelen renunciar a muchas cosas: reducen el número de secciones, restringen su área de distribución, limitan los días de aparición. Ahora bien, allí donde las circunstancias son realmente difíciles, hay periódicos que llegan a despojarse de lo aparentemente irrenunciable: su soporte. En Monrovia, capital de Liberia, existe desde hace años un diario callejero llamado Daily Talk que muestra las noticias en tablones. La idea no es nueva: tiene más de dos mil años. La inventaron los antiguos romanos con sus Acta Diurna.

«Daily Talk», Monrovia, Liberia — Foto: C. Guillebeau, Wikimedia Commons
Así funciona Daily Talk:
1º — «La Bougie du Sapeur» (Francia)
Para buscar rarezas periodísticas no hace falta irse hasta los confines del mundo. Algunas las tenemos justo al lado. Aunque eso sí, a veces hay que esperar un poco para paladearlas. Es lo que ocurre con el que, a mi juicio, es el periódico más raro del mundo: el francés La Bougie du Sapeur. ¿Y qué lo hace tan extraño? Su periodicidad: solo se publica los 29 de febrero. Editado desde 1980, hasta ahora suma nueve números; si quieres, puedes ir reservando el próximo ejemplar para 2016.

«La Bougie du Sapeur» — nº 9, 29/2/2012
Pincha aquí para seguir leyendo el blog de Ramón Salaverría.