En un mundo cada vez más digitalizado, tener una presencia en Internet es fundamental para el éxito de cualquier negocio, proyecto personal o iniciativa profesional.

Si estás pensando en lanzar tu propia web en 2025, es importante que conozcas los elementos esenciales para que tu sitio web sea funcional, seguro y eficiente, lo que es clave para destacar entre los buscadores, captar la atención de los usuarios y conseguir visitas.

Conscientes de las dudas existentes, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para poner en marcha tu web; desde la elección del hosting adecuado, hasta la compra de un dominio, destacando aquellos aspectos clave que debes tener en cuenta.

1. Comprar un dominio web: el primer paso

Antes de pensar en el alojamiento, necesitas un nombre para tu web, o lo que es lo mismo, un dominio, que será la dirección que los usuarios escribirán en su navegador para acceder a tu sitio.

Por suerte, registrar dominio es un proceso muy sencillo, pero es importante que elijas un nombre que sea fácil de recordar, relevante para tu negocio y, preferiblemente, que incluya palabras clave relacionadas con tu actividad.

Puedes registrar un dominio a través de proveedores especializados como Loading, que ofrece opciones asequibles y un proceso de registro rápido. Y, antes de nada, debes asegurarte de que el dominio esté disponible y de que sea compatible con la extensión que prefieras (.es, .com, .net, etc.).

2. Elige el tipo de alojamiento adecuado

Una vez que tengas tu dominio, el siguiente paso es comprar hosting, que básicamente, será el espacio en el que tu web estará alojada en Internet.

Existen varias opciones disponibles, y cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Aquí te presentamos las más comunes:

- Hosting compartido

Es la opción más económica y popular para aquellos que están comenzando. En este tipo de hosting, tu sitio web comparte recursos (como el espacio en el servidor y el ancho de banda) con otros sitios alojados en el mismo servidor. Es ideal para webs pequeñas o medianas que no requieren grandes recursos.

- Hosting WordPress

Un hosting WordPress es la mejor opción si tienes pensado usar WordPress como tu plataforma de gestión de contenidos (CMS). Este tipo de hosting está optimizado específicamente para WordPress, lo que significa que ofrece un rendimiento superior, mayor seguridad y herramientas específicas para facilitar la gestión de tu sitio.

- VPS (Servidor Privado Virtual)

Un VPS es un paso intermedio entre el hosting compartido y un servidor dedicado. Con un VPS, tienes acceso a recursos dedicados, lo que significa que no compartes espacio con otros sitios web. Es una excelente opción para proyectos que requieren más control y escalabilidad.

- Hosting Prestashop

Un hosting Prestashop es la elección ideal si utilizas Prestashop como plataforma y tu web está enfocada en el comercio electrónico.

Este tipo de hosting está optimizado para tiendas en línea, ofreciendo mayor velocidad, seguridad y herramientas específicas para gestionar tu e-commerce.

- Servidor dedicado

Un servidor dedicado es la mejor opción para proyectos grandes o sitios web con un tráfico muy elevado. Con este tipo de alojamiento, tienes un servidor completo para ti, lo que te ofrece un control total sobre los recursos y la configuración. Sin embargo, es más costoso y requiere conocimientos técnicos avanzados.

3. ¿Qué debes tener un buen hosting?

Aquí te mostramos todo lo que debe tener un buen hosting para que aciertes con tu elección:

- Garantía de 30 días

Un buen proveedor de hosting debe ofrecer una garantía de satisfacción de al menos 30 días. Esto te permite probar el servicio y, si no cumple con tus expectativas, cancelar sin coste adicional.

- Certificado SSL gratis

La seguridad es un aspecto fundamental en cualquier web. Asegúrate de que el hosting incluya un certificado SSL gratuito, que cifra la comunicación entre tu sitio y los usuarios, protegiendo datos sensibles como contraseñas e información de pago.

- Servidores en España

Si tu público objetivo está en España, es recomendable que el proveedor tenga servidores ubicados en el país. Esto mejora la velocidad de carga de tu web y ofrece una mejor experiencia al usuario.

- Soporte técnico 24/7

El soporte técnico es esencial, especialmente si no tienes conocimientos avanzados en hosting. Asegúrate de que el proveedor ofrezca soporte 24/7, preferiblemente en español, para resolver cualquier problema rápidamente.

- Migración gratuita

Si ya tienes una web alojada en otro proveedor, busca un hosting que ofrezca migración gratuita. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo al trasladar tu sitio a un nuevo servidor.

- Discos NVMe

Los discos NVMe son más rápidos y eficientes que los tradicionales discos duros (HDD) o los SSD convencionales. Asegúrate de que el hosting utilice discos NVMe para mejorar el rendimiento de tu web.

- Copias de seguridad y seguridad avanzada

Un buen hosting debe incluir copias de seguridad automáticas y regulares, así como sistemas de seguridad avanzados, como la detección de código malicioso y filtros de spam. Esto te ayudará a proteger tu web de posibles amenazas.

Con todo esto, ya lo conoces los elementos básicos en el proceso de creación de tu web, destacando la importancia de elegir un hosting y un dominio que sean adecuados.

--

Contenido patrocinado