Los ETF han aumentado su popularidad en los últimos años hasta convertirse como una opción atractiva para los inversores que desean diversificar su cartera, reducir riesgos o participar en sectores o industrias en particular.

Estos instrumentos se posicionan como una opción atractiva para aquellos que muestran interés en la inversión pasiva a largo plazo, pero ¿qué son y cuáles son las ventajas de invertir en ETF?

¿Qué son los ETF?

Los ETF son fondos cotizados que replican un valor que emula el de un conjunto de activos. Por ejemplo, existen ETF que replican la valoración de índices de acciones o sectores empresariales y otros que se basan en las valoraciones generales de metales preciosos o materias primas.

Estos instrumentos se negocian en la bolsa de valores, como las acciones, y su precio fluctúa constantemente. No obstante, al realizar la transacción con un ETF, los usuarios no se exponen solo al valor de un solo activo, sino al del conjunto de valores a los que tiene exposición. Por ejemplo, si eliges invertir en un ETF del índice Standard and Poor's 500, la inversión estará expuesta al conjunto de acciones que constituyen este índice.

Las ventajas y los inconvenientes de los ETF

Como ocurre con cualquier instrumento, invertir en ETF tiene ventajas y riesgos, los cuales conviene conocer antes de acometer cualquier tipo de inversión.

Los beneficios de los ETF

Realizar una inversión en fondos de inversión cotizados se caracteriza por las siguientes ventajas:

    -El coste de invertir es más bajo, ya que se minimiza el número de transacciones que se harían en caso de abrir una posición en cada una de las acciones que el ETF monitoriza.

    -Al centrarte en un sector entero, asumes menos riesgos que enfocándote en una sola empresa. Asimismo, no necesitas dedicar tanto tiempo al estudio de tu inversión.

    -La diversificación de tu cartera de inversiones equilibra la volatilidad. 

    -Existen ETF con respaldo físico de un producto básico o metal precioso en particular, que se compra en el mercado en nombre de los clientes.

Las desventajas de los ETF

En cuanto a los inconvenientes de los ETF, apunta estos:

    -Menos retorno que si inviertes en acciones.

    -Determinadas carteras, si contienen empresas en crisis, resultan débiles.

    -Una inversión pasiva, sin los ajustes necesarios, puede ser deficitaria.

¿Cómo debes invertir en ETF?

Lo primero que debemos recordar es que se trata de una inversión atractiva para perfiles conservadores. Por consiguiente, conviene tomarse el tiempo suficiente para que el dinero trabaje por nosotros.

A la hora de invertir en estos instrumentos, es imprescindible elegir un broker de confianza, analizar nuestro nivel de tolerancia al riesgo y comprender nuestros objetivos de inversión.

No inviertas sin haber estudiado previamente la composición de su cartera. De esta forma, puedes lograr reducir los riesgos y la volatilidad.

Invertir en ETF puede ser una buena alternativa para adentrarse en el mercado bursátil, pero para reducir riesgos, es imprescindible conocer la naturaleza de estos activos y conocer nuestros intereses y objetivos.

--

Contenido patrocinado