La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una nueva alerta que nos recuerda que aún no es hora de guardar los paraguas. A pesar de estas últimas jornadas marcadas por un tiempo apacible, estable e incluso relativamente caluroso, el organismo ha advertido de cambios significativos de cara a estas próximas jornadas. Según los últimos pronósticos, ya este lunes los cielos dejarán de estar tan despejados y volverán a encapotarse. Con este ambiente nuboso aumentan las posibilidades de precipitaciones. Y así será, las lluvias llegarán de nuevo sobre España, impulsadas por un nuevo tren de borrascas que comenzará con la visita de Nuria, que desembarcará en la Península a partir de este viernes y turbará la paz de estas últimas jornadas.  

Las últimas horas de un mes de marzo pasado por agua seguirán con la tónica de estas jornadas de fin de semana, marcadas por un tiempo estable, soleado y con los mercurios tocando los 20ºC en prácticamente todo el país. Así continuará el clima al menos hasta el miércoles, que es la fecha en la que, según las predicciones de eltiempo.es, regresarán las precipitaciones a España, aunque no de forma inmediata, sino gradual. De hecho, Andalucía, Baleares, Canarias y Cataluña han activado sus alertas por lluvias, vientos y fuertes oleajes.

El resto del país, al margen del cuarteto de autonomías, vivirá con la apacible temperatura de este pasado fin de semana. Los cielos permanecerán despejados y los termómetros se mantendrán en guarismos primaverales, pero la situación no será tan tranquila a medida que avance la semana. Los expertos climatológicos ya advierten de la entrada de la borrasca Nuria, que será la primera de un nuevo tren de borrascas que asolará de nuevo a la Península, especialmente a la vertiente mediterránea, donde se esperan chubascos más intensos.

Vuelven las lluvias

Entre el miércoles y el jueves, la borrasca se irá acercando e intensificará su fuerza, lo que provocará un incremento de la inestabilidad. Las precipitaciones se desplazarán de oeste a este, y el viento de componente suroeste también arreciarán, con rachas fuertes en amplias zonas del tercio occidental de la Península. Asimismo, se espera que aumenten los fenómenos costeros en zonas occidentales de la Península, incluyendo las Islas Canarias, lo que podría comportar algunas complicaciones en el mar.

Esta situación de inestabilidad se incrementará a partir del jueves, cuando las lluvias y chubascos se intensifiquen en el oeste y el centro peninsular. Un cambio que marcará el fin de la estabilidad que dominará los primeros días de la semana y por tanto del mes de abril.

No obstante, los expertos advierten de que la previsión sigue siendo relativamente incierta y dependerá de la evolución del comportamiento del anticiclón que precede a la borrasca Nuria, que se sitúa sobre Groenlandia y Reino Unido, pudiendo afectar al pronóstico. De ahí, en función de su evolución, se espera que la borrasca Nuria comience a dejar su impronta sobre el territorio peninsular.

Fin de marzo estable

Hasta entonces, la estabilidad seguirá gobernando el país. El mes de marzo concluirá este lunes con un incremento notable de las máximas en todo el territorio peninsular y las Baleares, en una jornada en la que sólo cuatro autonomías están bajo el influjo de los avisos por viento, oleaje y precipitaciones, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Se trata de Cádiz en Andalucía, Menorca en Baleares y Girona y Tarragona en Cataluña tendrán activada la alerta por fenómenos costeros que, en el caso de estas dos últimas, será de riesgo importante por viento del norte y noroeste de 50 a 70 km/h que podrá provocar olas de 3 a 4 metros. Por su parte, en las Canarias se han activado los avisos por riesgo de precipitaciones que se dispersarán por La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. Se esperan acumulaciones de agua de hasta 15 litros por metro cuadrado en tan sólo un ahora.

Las temperaturas aumentarán de forma generalizada en la Península y Baleares, de forma más acusada las máximas, llegando a ascensos notables en amplias zonas de la mitad norte y en puntos de la mitad sur en el caso de las máximas, y en zonas montañosas del interior y sus inmediaciones en el de las mínimas. Pocos cambios en Canarias. Las heladas quedaran limitadas a montañas del cuadrante nordeste peninsular.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio