El Vaticano, bajo el mando del Papa León XIV, ultima los preparativos para cesar al obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, tras los presuntos abusos sexuales a un menor durante la década de los 90, y que la institución eclesiástica, tanto en España como en la Santa Sede, ya se está investigando.

De esta manera, el Vaticano nombrará de manera provisional a un sustituto como administrador apostólico hasta que el Papa designe definitivamente a un nuevo obispo. Esta previsto que el cese de Zornoza se conozca bajo los cauces oficiales este viernes, con su publicación en el Boletín de la Santa Sede.

Según desgranó la investigación de El País y que se conoció este lunes, cabe remarcar que el Vaticano tuvo constancia de los hechos este verano, después de que una víctima enviase una denuncia por correo electrónico al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cuando en los años 90 Zornoza ejercía como cura en Getafe (Madrid).

"Escribo esta carta solo con la intención de evitar que lo que me pasó a mí le pueda seguir pasando a otro niño", rezaban las primeras líneas de la víctima en las primeras líneas de su escrito, en el que desveló los abusos que sufrió desde los 14 a los 21 añosUnos hechos que, según cuenta, se remontan a 1994, momento en el que Zornoza tenía 45 años. "Desde los 14 hasta los 18 años iba casi todos los fines de semana al Seminario Mayor del Cerro de los Ángeles. Durante este tiempo abusó de mí. Era por las noches cuando venía a la habitación y sufría los abusos. Se metía en mi cama, me acariciaba y besaba. Por las mañanas también me despertaba del mismo modo. En esos momentos nunca le dije nada, la parálisis me controlaba", relató en la misiva.

Las dos vías posibles de actuación se concentran en que, por un lado, el Papa León XIV acepte su renuncia; mientras que, la segunda, es que sea apartado de su cargo de Obispo en Cádiz y Ceuta siguiendo las medidas cautelares contra él. Cabe remarcar que este caso es el primero que trascendió a nivel público y de manera oficial, siendo un obispo el que está bajo investigación canónicamente por un delito de pederastia.

Nueve obispos españoles visitarán al Papa este lunes

A consecuencia de este escenario, los nueve obispos españoles que forman parte de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española (CEE) viajarán este lunes 17 de noviembre al Vaticano para reunirse con el Papa, quien les recibirá en audiencia privada para abordar la situación del obispo de Cádiz y Ceuta, aunque entre otras cuestiones, puesto que estaba programada desde el pasado mes de agosto.

La delegación que visitará el próximo lunes al Pontífice estará encabezada por el presidente de la CEE y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, el vicepresidente de la CEE y arzobispo de Madrid, José Cobo, y por el secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Toledo, Francisco César García Magán.

Completan la comitiva el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán; el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz; el arzobispo de Burgos, Mario Iceta; el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent; el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, y el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo.

Tras conocerse las acusaciones de pederastia contra el obispo, la Conferencia Episcopal expresaron su "confianza en la justicia" y mostraron su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota. Además, Argüello señaló que el hecho de que el Vaticano investigue el caso significa que le concede una "verosimilitud" pero también apeló a la "presunción de inocencia".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover