Las universidades públicas de Andalucía han mostrado su satisfacción con el Gobierno de España con respecto a las nuevas limtiaciones a la creación, reconocimiento y autorización de nuevas universidades privadas que ha anunciado el Gobierno de Pedro Sánchez.

Este agradecimiento y defensa de la educación pública contrarresta con la postura del actual presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Junto a la Comunidad de Madrid, Andalucía, es la comunidad autónoma que menos invierte en educación y en universidades públicas. Desde 2019, los recortes en la educación pública andaluza han sido muy comunes. Cientos de millones de financiación básica han sido suspendidos por la Junta de Andalucía y han tenido que ser asumidos por las propias universidades llevándolas así a una situación extrema.

A estos recortes en la educación pública se suma en contraposición la proliferación de las universidades privadas en la región. En solo seis años se ha multiplicado por cinco el número de estas universidades privadas.

El plan de Gobierno es endurecer los criterios, conocimiento y autorización de universidades tanto públicos como privados para que cumplan con unos estándares mínimos de calidad y excelencia. Esta medida busca acabar con los “chiringuitos” de las universidades privadas que buscan extender un diploma a todo aquel que pueda pagarlo.

Desde las universidades se ha recibido esta iniciativa como una manera de acotar la laxitud que existía hasta el momento en cuanto a los criterios que se exigen para la creación de universidades. Esta falta de limitaciones permitía que algunos centros académicos privados que no cumplían los requisitos mínimos exigibles pudieran comercializar con títulos de igual validez legal a los que ofrecen las universidades.

Otra de las medidas que ha propuesto el Ejecutivo es que las universidades “online” se consideren de ámbito nacional. Para ello, tendrán que ser aprobadas en las Cortes Generales. La superación de este “examen” reforzará la supervisión y garantizará la calidad académica de los centros educativos.

En el comunicado emitido por las universidades públicas de Andalucía alertan que de “no revertirse esta situación, la deriva actual nos encamina hacia un modelo de mercantilización del derecho a la educación incompatible con la existencia de un sistema universitario de calidad”. También destacan que la sustitución progresiva del modelo público de educación por uno privado provocaría mayores desigualdades sociales y por tanto de oportunidades. En este escenario se priorizaría a aquellos estudiantes con un mayo nivel de renta lo que dejaría a aquellos que no cumplen con un alto estándar socio – económico fuera de la educación superior: "El trabajo, el esfuerzo y la capacidad del estudiantado dejarían de ser determinantes, ya que solo importaría su nivel de renta. En definitiva, sería ponerle precio al futuro de nuestras y nuestros jóvenes".

Para evitar que se llegue a esta situación desde las universidades públicas de Andalucía apuestan por alcanzar la inversión del 1% del PIB en educación superior, un objetivo que recoge la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). No alcanzar este porcentaje supondría tener un modelo insuficientemente financiado y desigual.

Una nueva universidad privada en Madrid

Frente a la defensa de la educación pública propulsada por el Gobierno están otras posturas como la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso quien ha celebrado la propuesta de la decimocuarta universidad privada en la región. Se trata de la IE Unisersity, propiedad del Instituto de Empresa. Este centro adscrito se convertirá en una nueva universidad algo que le permitirá ampliar sus plazas y titulaciones. 

Este anuncio se produce en un momento de máxima tensión dentro de la comunidad universitaria de la capital. Ante la situación de asfixia financiera que sufren las universidades públicas madrileñas, profesores y alumnos han fijado el próximo 28 de abril para iniciar una huelga.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio