Con la llegada del periodo vacacional, miles de conductores se preparan para lanzarse a las carreteras españolas en busca de un merecido descanso. Sin embargo, los embotellamientos y las largas esperas al salir o volver de los destinos turísticos pueden convertir el viaje en una auténtica prueba de paciencia. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha ofrecido una serie de recomendaciones útiles para ayudarte a evitar las horas de mayor congestión, especialmente en fechas como la Semana Santa o el verano, cuando se multiplican los desplazamientos.

¿Cuál es el mejor truco para esquivar los atascos?

Según la DGT, tan importante como elegir la ruta adecuada es decidir bien la hora de salida. Para evitar los cuellos de botella habituales, se aconseja no iniciar el viaje los viernes entre las 15:00 y las 22:00 horas, ni los sábados por la mañana entre las 9:00 y las 14:00 horas, ya que son los momentos más intensos en las salidas desde las grandes ciudades.

En cuanto al regreso, lo más recomendable es no dejarlo para el domingo por la tarde, especialmente entre las 19:00 y las 24:00 horas, cuando se concentra la mayor parte del tráfico de vuelta y se producen las peores retenciones a la entrada de los núcleos urbanos.

Durante la Operación Especial de Semana Santa 2025, activa desde el viernes 11 de abril hasta el lunes 21, se prevén más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera. Por eso, es fundamental evitar las franjas horarias más problemáticas.

La DGT ha identificado los siguientes tramos como los más conflictivos:

  • Viernes 11 de abril: de 15:00 a 22:00 horas
  • Sábado 12 de abril: de 9:00 a 14:00 horas
  • Domingo 13 de abril: de 18:00 a 22:00 horas
  • Miércoles 16 de abril: de 13:00 a 24:00 horas
  • Domingo 20 de abril (primer gran retorno): de 11:00 a 24:00 horas
  • Lunes 21 de abril (segunda oleada de regreso en algunas comunidades): de 11:00 a 24:00 horas

Además de evitar los horarios más cargados, la DGT recomienda tomar en cuenta estos consejos para que el trayecto sea más fluido y seguro:

Antes que nada, la DGT recomienda consultar el tráfico en tiempo real antes de salir, ya sea por radio, por el teléfono 011 o por los boletines del Servicio de Información de Tráfico. A su vez, es efectivo explorar rutas alternativas, especialmente si viajas en horas conflictivas, y descansar bien antes de conducir, sobre todo si el trayecto es largo. Asimismo, algo muy importante y que no todos tienen en cuenta es revisar detalladamente el vehículo antes de ponerlo en marcha: frenos, neumáticos, niveles de aceite, etc.

Lleva la documentación en regla, como el permiso de circulación, seguro obligatorio e ITV y evita distracciones al volante, como usar el móvil. Además, si se prevé mal tiempo, extrema las precauciones y sigue las indicaciones de los organismos oficiales. También puedes apoyarte en aplicaciones como Google Maps o Waze, que te ofrecen información en tiempo real sobre tráfico, accidentes y desvíos, gracias a los datos que comparten los propios usuarios.