Vox presentó una querella contra el director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, por presunta malversación. El Juzgado de Instrucción Número 29 de Madrid le citó a declarar como imputado. Sin embargo, la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado este lunes la denuncia presentada por la formación de ultraderecha y, por ende, deja sin efecto el auto de la magistrada que reclamó su imputación.
A través de un auto, la Sala acepta el recurso presentado por la Abogacía del Estado e inadmite la querella de Vox, dejando el caso al borde del archivo. De esta manera, queda sin efecto el auto emitido por el Juzgado de Instrucción Número 29 de Madrid mediante el cual le citaba a prestar declaración en calidad de imputado para el próximo 29 de octubre por un presunto delito de "malversación de caudales públicos".
Esta decisión se tomó después de que Fiscalía y Abogací del Estado requiriera a la Sala el archivo de la causa contra Tezanos al entender que la querella se fundamenta en "meras sospechas, conjeturas que relación de forma no adecuada, la ineficacia en la realización de encuestas con la administración fraudulenta de la propia institución".
La querella que interpuso la formación liderada por Santiago Abascal sostiene que el funcionamiento del CIS desde que Tezanos fue nombrado presidente en 2018 es "irregular". Le acusa, entre otras cosas, de manipular la forma de hacer las encuestas para beneficiar al PSOE.
La Audiencia ha determinado que la falta de concreción por parte de Vox debió llevar a la inadmisión a trámite de la querella, ya que "los presupuestos en que se pretende sustentar no revisten apariencia de delito".
"En este caso se trata de unos hechos que han sido objeto de continua controversia en los medios de comunicación y de los que se hace eco el mal denominado informe pericial, el cual no constituye sino un mero compendio de artículos de opinión sobre los constantes errores en que incurrieron las encuestas publicadas, pero cuyas conclusiones nada tienen que ver con la imputación de ilícito penal alguno, lo que tratándose de una cuestión motivo de debate político entre diferentes partidos, es del todo punto ajena al derecho penal", han asegurado los magistrados.
Así, han recordado que para atribuir a alguien un delito de malversación es necesario exponer actos concretos de administración desleal y determinar al menos indiciariamente cuales fueron los daños o perjuicios ocasionados. La querella interpuesta por la formación liderada por Santiago Abascal sostiene que el funcionamiento del CIS desde que Tezanos fue nombrado presidente en 2018 es "irregular". Le acusa, entre otras cosas, de manipular la forma de hacer las encuestas para beneficiar al PSOE.
Insuficiente para una investigación penal
La Audiencia Provincial de Madrid ha concluido que tales afirmaciones, "amparadas en valoraciones meramente subjetivas del perito" que elabora el informe aportado por Vox, "no son sino simples conjeturas e hipótesis, huérfanas de sustento probatorio alguno". En este sentido, ha advertido que "una interpretación errónea del sentido del voto en determinadas encuestas no justifica el inicio de una investigación criminal" y que "nada tiene que ver con el delito de malversación de caudales públicos".
Ha recordado, además, que "tal posibilidad ya consta fue rechazada por el Tribunal de Cuentas en su Auto de 23 de julio de 2020, lo que no es objeto de valoración en dicho informe, pese a que se acompaña un recorte de un artículo de prensa al respecto". En el marco de su resolución, los magistrados han citado la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la que se avisa que la confrontación política tiene otros escenarios propios para su realización ajenos a los tribunales.