144 días. Un periodo en el que se han conocido multitud de conclusiones extraídas de los distintos informes realizados por los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en torno al caso Koldo; mientras, ni rastro del informe sobre la causa que se cierne sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, el cual fue requerido por la Fiscalía Anticorrupción hace cerca de medio año atrás.
Este martes ha trascendido que los agentes de la UCO han señalado a Cerdán y a su “entorno familiar” por haberse beneficiado de Servinabar, una de las empresas que habría resultado favorecida con los presuntos amaños de la obra pública bajo investigación del Tribunal Supremo (TS) por medio de cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito; un montante que habría ascendido a cerca de 8.000 euros.
En detalle, se ha sometido a análisis la relación de Servinabar, del que Cerdán sería dueño en el 45%, con Acciona Construcción ante la sospecha de que varios contratos de obra pública que recibieron en su alianza con Unión Temporal de Empresas (UTE) fueron adjudicados a cambio de comisiones.
Así las cosas, sitúan a la mujer de Cerdán, Francisca Muñoz, como contratada entre marzo y julio de 2018 por Noran -una cooperativa de Antxon Alonso- y Koldo en 2015, por lo que recibió 9.500 euros. También la hermana del excargo socialista, Belén, quien, según la UCO, recibió de Servinabar “entre febrero y junio de 2020 un total de 22.324,51 euros". Como tercer señalado, el cuñado de Cerdán, Antonio Muñoz, contratado por la empresa entre septiembre de 2019 y diciembre de 2022, por lo que recibió 53.130,30 euros.
A su vez, el informe apunta a que la compañía “habría asumido el arrendamiento de un inmueble en Madrid entre noviembre de 2017 y julio de 2018 por importe de 7.200 euros en favor de Cerdán, pasando a abonar el alquiler de la vivienda de éste" en la capital entre agosto de 2018 y noviembre de 2019 por importe de 44.645,26 euros.
Por último, también aluden al uso de “una tarjeta de crédito de Servinabar” con un pago el 19 de febrero de 2024, un día antes de la detención de Koldo por un valor de 33.574 euros.
Más de 140 días sin noticias del informe sobre González Amador
Con el paso del tiempo, cuando se han cumplido este martes 144 días, es decir, 20 semanas, desde que Anticorrupción reclamó el informe sobre el caso que se cierne sobre el novio de Díaz Ayuso, llama la atención el apremio de la UCO por continuar desvelando más detalles sobre la implicación de Cerdán en la trama Koldo; también sobre la causa judicial que se concentra en torno a la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, bajo la instrucción del juez Juan Carlos Peinado.
Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción solicitó a la UCO el 27 de junio de este año la elaboración de informe sobre el perfil de González Amador en relación a las causas de la segunda pieza que continúa en proceso de investigación en un tribunal madrileño por corrupción en los negocios y administración desleal -pieza separada del doble delito fiscal a la Agencia Tributaria-.
"Que se encomiende a la investigación de los hechos atendiendo a la complejidad y al carácter interprovincial de la trama aparentemente delictiva", instó Anticorrupción hace cinco meses atrás. Tal y como tuvo acceso entonces ElPlural.com, en el informe se recuerda el incremento patrimonial que registró la empresa del empresario investigado, Maxwell Cremona, entre 2020 y 2021; mismo periodo en el que se le acusa de haber cometido el presunto fraude fiscal a Hacienda de más de 350.000 euros. Un escenario judicial en el que se personaron como acusación las formaciones madrileñas de PSOE y Más Madrid.
En la fecha actual, la UCO aún no ha dado respuesta a Anticorrupción sobre este informe que ayudaría en el avance de la causa judicial sobre González Amador.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover