El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) considera que no existen razones fundadas para avalar la prohibición comunicada esta semana por parte de la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid y ha autorizado la manifestación 'No parar hasta reconquistar' que estaba prevista por la Falange para la tarde de este viernes con motivo de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.

Así, la Sección número 10 de lo Contencioso-Administrativo a través de la resolución emitida este viernes estima el recurso que presentó la Falange contra la prohibición comunicada por la Delegación del Gobierno y considera que esta decisión "no es conforme a derecho", en la manera en la que impediría el desarrollo de la marcha en la fecha y recorrido comunicados.

Además, sobre las posibles vulneraciones a la Ley de Memoria Democrática que expuso la Delegación de Gobierno, los magistrados del TSJM que han emitido la resolución consideran que "esas conjeturas no constituyen razones fundadas para restringir el derecho de reunión según la ley y la jurisprudencia". En este sentido, agregan que en caso de incumplirse la ley, existen medidas legales para actuasr 'expost', pero no se puede prohibir una marcha por la posibilidad de que se produzcan hipotéticos incidentes. Con esta decisión sobre la mesa, la marcha de Falange recorrerá desde la calle Génova, donde se ubica la sede del Partido Popular (PP), hasta Ferraz, sede del PSOE. 

Los informes policiales avalan el riesgo de incidentes

Este martes la Delegación de Gobierno prohibía la manifestación prevista para este viernes por parte de La Falange. En el escrito, al que tuvo acceso ElPlural.com, la Delegación de Gobierno se basa en informes policiales que alertan de riesgos. Concretamente, detalla que "existen razones objetivas y fundadas para prever que durante la manifestación puedan producirse discursos de odio y humillación expresa de las víctimas del franquismo, incitación a la violencia o exaltación de la dictadura franquista”.

Asimismo, con el fin de sustentar esta prohibición, se menciona como “antecedente inmediato y relevante” los incidentes que tuvieron lugar en la manifestación convocada por el grupo de ultraderecha Núcleo Nacional el pasado 8 de noviembre. Esta concentración tuvo que ser disuelta con cargas policiales en el centro de la capital, y durante su transcurso se registraron quemas de contenedores, daños en el mobiliario urbano y lanzamiento de objetos. “Este episodio demuestra que las movilizaciones de carácter ultraderechista han generado ya alteraciones graves del orden público, de modo que el riesgo asociado a nuevas convocatorias no es hipotético, sino probado y verificable”, comenta la Delegación del Gobierno al respecto.

En este orden de cosas, en lo que respecta a la convocatoria de este viernes, en el texto la Delegación del Gobierno hace mención del informe emitido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que indica que la fase final de la manifestación en la calle Ferraz representa el punto de mayor vulnerabilidad. “La carga política del enclave, su exposición mediática y la reiteración de concentraciones ideológicas en el mismo espacio lo convierten en un escenario donde confluyen factores simbólicos y emocionales susceptibles de atraer a terceros con agendas distinta”, indican. “Existe un riesgo cierto, real y objetivamente acreditado de alteraciones del orden público con peligro para personas y bienes”, añaden.

La Delegación actuará para evitar "cualquier exaltación del franquismo"

Con todo ello, la Delegación del Gobierno en Madrid ha reconocido que acepta la decisión del TSJM de permitir la manifestación de Falange este viernes por las calles de la capital, si bien ha incidido en su argumento de que existen riesgo de disturbios y ha abundado en que "actuará coordinadamente para evitar cualquier exaltación del franquismo".

Así lo han señalado fuentes de la Delegación, que recuerdan que su decisión de prohibir la manifestación se fundamentaba en informes de seguridad que señalaban "riesgos objetivos", especialmente al paso de la marcha por la calle Ferraz.

La institución recuerda los "recientes disturbios" ocurridos en este punto, y ha subrayado que la decisión de prohibir la manifestación se amparaba legalmente en el artículo 10 de la Ley Orgánica 9/1983, que apunta a cuando existan indicios de posibles alteraciones del orden público con peligro de personas y bienes".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover