El exministro franquista Rodolfo Martín Villa y el expolicía Daniel Aroca del Rey serán los primeros cargos de la dictadura Franquista que declararán en sede judicial por primera vez, con motivo así del asesinato del joven Teófilo del Valle, asesinado de un tiro en la espalda por la Policía Armada en Elda (Alicante) el 24 de febrero de 1976.
La muerte de este joven de 20 años fue la primera registrada a manos de la policía del régimen tras la muerte de Francisco Franco y que ahora está en manos del Tribunal de Instancia de Elda, aunque los llamados a declarar lo harán de manera telemática, desde los juzgados de Madrid y Albacete los próximos días 17 y 19 de noviembre.
Este caso es de especial relevancia en clave de memoria democrática debido a que esta es la primera vez, tras más de 115 querellas presentadas en toda España, que son llamados a declarar cargos del régimen de Franco por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. El proceso judicial sobre el asesinato de Teófilo del Valle arrancó en abril de 2024, cuando el hermano de la víctima, José Antonio del Valle, -junto a la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA)- presentó una querella ante el juzgado de instrucción contra el exministro y el expolicía, autores de los disparos de la Policía Armada.
Martín Villa fue ministro de Relaciones Sindicales y, posteriormente, de Gobernación e Interior y, actualmente, está siendo investigado como responsable de las actuaciones criminales llevadas a cabo por las fuerzas y cuerpos del orden público en aquel periodo de la historia reciente española. El abogado de la causa, Jacinto Lara, ha añadido que, en caso de archivo, habría que interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante y, en caso de que aquí fuera desestimado, se remitiría una demanda de amparo al Tribunal Constitucional.
Los hechos del crimen se remontan a febrero de 1976 bajo el contexto de una dura represión policial en el sector del calzado en Alicante, cuyos trabajadores se movilizaron para pedir un convenio laboral más justo que subiera sus salarios, regulase la jornada laboral y las horas extra e imposibilitase los despidos libres.
La familia de Teófilo del Valle espera justicia
Por su parte, la familia del joven asesinado a manos de la Policía Armada del régimen franquista tras la muerte del dictador ha señalado este jueves que esperan “justicia” con la declaración del exministro y el expolicía: “Hay luz y esperanza”.
Así lo ha dado a conocer José Antonio del Valle en rueda de prensa este jueves, acompañado por Manuel de Juan, guionista y director del documental sobre Teófilo del Valle; Jacinto Lara, abogado del equipo jurídico de CEACUA; y la periodista Llum Quiñonero.
El hermano de la víctima ha señalado que vive este escenario “como un rayo de esperanza, una luz al final del túnel después de tantos años de impunidad”, percibiendo así un horizonte en el que “se pueda hacer justicia” con “todos los crímenes” que Martín Villa y Aroca del Rey “han cometido”.
“A mi hermano lo asesinaron, tal y como se ha comprobado con las pruebas de la instrucción en el juzgado. La familia tiene esperanza de que por fin se haga justicia. (…) No sé luego lo que va a pasar, si el proceso seguirá adelante o no, pero hay un rayo de esperanza”, ha manifestado.
Por su parte, el letrado Lastra ha precisado que, pese a que la querella se presentó en abril de 2024 y ha sido admitida este mes de noviembre, “estas declaraciones son un impulso en esta fase de instrucción”. Similares declaraciones las que ha aportado la coordinadora, quien ha señalado como “hito” la declaración a los querellados: “Un paso decisivo hacia el cumplimiento del derecho a la verdad, la justicia y la reparación”.
En paralelo, de la mano de Manuel de Juan, se está elaborando un documental sobre los hechos que declinaron en el asesinato del joven, y quien ha precisado este jueves en rueda de prensa que lo más llamativo que halló durante su investigación fueron las pruebas de los disparos y la bala: “Descubrimos que fueron varios los policías que ese día persiguieron a manifestantes por las calles de Elda y, uno de ellos, disparó seis veces por la espalda a Teófilo mientras huía de los grises. Esto estuvo oculto durante 45 años y se ha acreditado con declaraciones, fotografías y croquis. La bala provenía de Daniel. Hay pruebas contundentes y potentes", ha desgranado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover