El juez que investiga el caso Begoña, el magistrado del Juzgado 41 de Madrid Juan Carlos Peinado, ha estrechado el cerco este miércoles sobre la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciado que la enviará a juicio por malversación de fondos públicos frente a un jurado popular si es juzgada. Lo hará también con su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y con el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín

La cita, que tiene como fin concretar la imputación que recae sobre cada uno de ellos, está fijada para este próximo sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas. Ahora bien, resulta ser un día particular para el magistrado ya que, según han confirmado fuentes de su entorno y ha adelantado el periodista de La Sexta Alfonso Pérez Medina, este sábado es su cumpleaños, el último antes de su jubilación, y, previsiblemente, lo pasará en el juzgado de guardia, con la citación de Gómez, su asistenta y el delegado del Gobierno. 


Al margen de la citación, el juez Peinado mantiene que hace una semana recibió los mensajes que Juan Carlos Doadrio, vicerrector de la UCM, cruzó con Álvarez, entendiendo ya que “se cumple con el requisito de la verosimilitud de los hechos, que hasta ahora no podía determinarse de una forma concreta”, según reza el documento.

Con todo ello, el nuevo escenario en el que se mueve la causa tendrá lugar el próximo sábado a las 18:00 horas. Entonces, se deberán juntar los tres imputados para que se concrete la imputación que pesa sobre cada uno de ellos, hecho necesario en los casos que van a juzgarse ante un tribunal del jurado.

En este sentido, el instructor invoca al artículo 25 de la ley del jurado, que recoge que “incoado el procedimiento por delito cuyo enjuiciamiento venga atribuido al tribunal del jurado, el juez de instrucción lo pondrá inmediatamente en conocimiento de los imputados. Con objeto de concretar la imputación, les convocará en el plazo de cinco días a una comparecencia así como al Ministerio Fiscal y demás partes personadas. Al tiempo de la citación, dará traslado a los imputados de la denuncia o querella admitida a trámite, si no se hubiese efectuado con anterioridad”.

Al margen de ello, es cierto que en estos momentos todavía quedan recursos pendientes de resolver y antes de enviar a juicio falta el auto de apertura de juicio oral. Y es que, en esta línea, la Audiencia Provincial de Madrid aún tiene pendiente de resolver varios recursos contra el magistrado, tanto en lo relativo a la investigación principal como a esta pieza separada de malversación, que discurre al margen por presunto delito de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

Peinado reconoce haber renunciado a investigar a Gómez por malversación

No obstante, pese a todo ello, lo cierto es que el magistrado ha reconocido que en su día rechazó investigar a la esposa del presidente por malversación. “Este juzgado es consciente de que, inicialmente, se consideró que no procedía la admisión a trámite de la querella por un delito de malversación de caudales contra las investigadas”, introduce.

Además, más allá de reconocer la recuperación de una imputación desestimada, basada en una querella de Vox, el estupor generado en las defensas ha llegado con las excusas expuestas por el juez. “Como es de sobra conocido, la delimitación del objeto del proceso es de cristalización progresiva”, ha redactado Peinado. El significado jurídico de “cristalización progresiva”, por el contrario, no lo ha presentado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio