Isabel Perelló ha sido la primera mujer en leer el discurso de apertura del año judicial en más de 200 años. Ante el Rey Felipe VI, la nueva presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ha hecho un discurso marcadamente femninista, algo inaudito hasta ahora, pero no exento de un 'aviso a navegantes' a los políticos a los que ha avisado: "Ningún poder del Estado puede dar instrucciones a los jueces".
De hecho, y sobre este extremo, Perelló ha aseverado: "Ningún poder del Estado puede dar indicaciones ni instrucciones a los jueces y magistrados sobre cómo han de interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico. Solo aquellos Estados en los que la división de poderes está garantizada son realmente Estados de Derecho. De ahí la importancia de salvaguardar la independencia judicial frente a posibles injerencias externas".
Y ha apostillado que, "Las resoluciones judiciales son susceptibles de crítica y es, precisamente, la posibilidad de criticar -también las resoluciones judiciales- lo que hace a una sociedad libre, abierta y plural. En derecho la discrepancia es posible, habitual, incluso podría decirse que es inherente al debate jurídico. Pero críticas y discrepancias nada tienen que ver con la descalificación o el insulto. Quiero expresar mi apoyo a todos los jueces de este país: Podéis contar con el respaldo del Consejo General del Poder Judicial. Podemos sentirnos orgullosos por la labor que desempeñáis cada día con vocación y entrega en condiciones, que, por lo general, son muy precarias".
Discurso feminista
Antes de soltar la 'pulla' de rigor, un clásico en todas las aperturas del año judicial, ha empezado con un discurso marcadamente feminista. La presidenta ha explicado: "Nací en una España en el que las mujeres no podían acceder a la carrera judicial. Ahora somos mayoría, el 80% de los aspirantes que superan las pruebas de acceso a la carrera Judicial son mujeres. Tuvimos que esperar al siglo XXI para llegar al Tribunal Supremo. Aun así, queda mucho camino por recorrer: las mujeres siguen siendo minoría en los altos cargos judiciales".
"Hoy tiene que ser un día de reconocimiento y agradecimiento a todas las mujeres de nuestro país que a lo largo de la historia han luchado por la defensa del derecho a la igualdad y por acabar con de la inmerecida invisibilidad a la que se han visto sometidas las mujeres en los distintos ámbitos de la vida profesional y social. Pero también es el día de expresar mi reconocimiento a todas las mujeres que en la actualidad realizan su trabajo dando lo mejor de sí mismas para hacer de España un país mejor", ha apostillado a este respecto.
Para terminar, la nueva presidenta del órgano de Gobierno de los jueces le ha dicho al Rey Felipe VI, así como a los políticos presentes: "Quiero hacer proclamación expresa de mi compromiso y el del Consejo que presido con en el cumplimiento de esa función esencial de velar por la independencia judicial".