El 1 de enero de 2026 entra en vigor la nueva normativa que establece que todos los vehículos que circulan por España deben disponer de una baliza luminosa de emergencia tipo V-16. Este sistema para señalizar averías o emergencias en carretera, sustituye a los tradicionales triángulos reflectantes y busca mejorar la seguridad de los conductores, pues, según según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), entre 2018 y 2022 fallecieron una media de 20 peatones anuales por atropellos ocurridos al colocar esos sistemas.
El procedimiento actual exige caminar entre 50 y 100 metros por la calzada para colocar los triángulos, lo que implica un importante riesgo, sobre todo, en autopistas, autovías y situaciones de baja visibilidad. Sin embargo, la nueva baliza se puede colocar desde el interior del vehículo, ya que su base imantada hace que se adhiera al techo. Este sistema incorpora tecnología avanzada y emite una señal luminosa visible a un kilómetro de distancia con un ángulo de 360º. Asimismo, transmiten de forma automática la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0. De esta manera, tanto el resto de conductores que circulan por la vía, como los servicios de emergencia reciben en tiempo real la alerta de incidencia.
“La sustitución de los triángulos por las luces V16 conectadas no es solo un cambio normativo, sino una mejora real en seguridad", precisa Nuria Herrera, directora de Lyreco Intersafe, compañía especializada en soluciones de seguridad integral y equipos de protección individual (EPI). "Se trata de una tecnología que puede salvar vidas y que permite reaccionar de forma inmediata ante una emergencia", subraya.
Homologada y conectada: no todos los modelos valen
El cambio, afecta a todos vehículos, tanto particulares, como profesionales, y a la hora de ponerlo en práctica hay que tener en cuenta que la luz V16 que adquiramos esté homologada y que pueda estar conectada de forma segura toda su vida útil. No todas las luces V16 del mercado cumplen con la normativa, por lo que es imprescindible verificar que el dispositivo está homologado por la DGT y que dispone de conectividad integrada, no añadida a posteriori. Para ello debemos fijarnos en que además de poner baliza V-16 indica que está homolgada para la DGT o tiene código de homologación oficial y que incluye geolocalización/conectividad hasta la plataforma DGT 3.0. También es importante comprobar qué sistema de alimentación tiene (pila, batería recargable) y qué visibilidad (ángulo, distancia), y cerciorarnos de que incluya o mencione la tarjeta SIM/datos si es modelo conectado.
Sanciones y precios
Desde la DGT ya se ha advertido ya de que no disponer de este tipo de baliza podrá conllevar sanciones, aunque por el momento, no se ha precisado de qué cuantía. Por ello, desde Lyreco Intersafe recomiendan anticiparse y no esperar a última hora para adquirirla, sobre todo, en el caso de empresas con flotas numerosas o repartidas en distintas ubicaciones., "A finales de año se prevé un fuerte incremento de la demanda y puede haber problemas de suministro".
Las nuevas balizas se pueden adquirir en establecimientos físicos u online y su coste ronda los 35-40 euros para modelos homologados básicos. No obstante, algunos sistemas de marca o con extras puede llegar a superar los 55.
Los especialistas recomiendan extremar las precauciones con luces V-16 por debajo de los 30 euros, pues es probable que no cumplan con todos los requisitos técnicos o de homologación.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover